• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 

«El Valor de las Crucíferas»

by semanariobariloche
9 julio, 2020
in Actualidad
0
«El Valor de las Crucíferas»

Las brasicáceas o crucíferas, llamadas así por tener sus flores en forma de cruz son una familia muy numerosa, con cerca de 338 géneros y 3.709 especies, siendo el género Brassica el de mayor número de especies. Sólo me limitaré al Género Brassica olerácea L. y sus variedades:
•capitata (Repollo blanco)
•botrytis (Coliflor)
•itálica (Brócoli)
•rubra ( Repollo morado)
gemmífera (Repollito de brúselas)
•pekinensis (Col china o Akusai)
•gongylodes (Colinabo o nabo)
•caulo-rapa (Col rábano)
•acephala (Col rizada- Kale)
Las crucíferas, cuyo «representante fiel» es el repollo, aunque las «joyas» sean el brócoli y el kale, son ricas en potasio, pero también contienen otros minerales, como: fósforo, calcio, hierro, sodio y vitaminas, en especial, vitamina C, provitamina A y ácido fólico (vitamina B9), además son abundantes en fibra y bajas en calorías. Sus efectos anticancerígenos están es sus compuestos azufrados llamados glucosinolatos, que liberan dos sustancias cuando masticamos, cortamos o maceramos las coles, que son los isotiocianatos y los indoles, responsables de inactivar a posibles sustancias cancerígenas.
Pero además, los isotiocianatos, tienen otras acciones relevantes:
1-Inducen la muerte de determinadas células tumorales.
2-Actúan sobre un microbio, el Helicobacter pylori, que además de ocasionar úlcera gastro-duodenal, puede ser el desencadenante inicial del cáncer del estómago.
Es interesante señalar que las crucíferas poseen diferentes glucosinolatos y cada uno de ellos se convierte en un isotiocianato diferente que puede tener mayor o menor acción anticancerígena.
Dentro de los índoles, se destaca el Indol -3- carbinol, que puesto en contacto con el jugo gástrico, se convierte en dos sustancias activas, que pueden actuar como moduladores de los estrógenos (hormonas femeninas), y puede prevenir y disminuir el desarrollo del cáncer de mama, ovario y útero.
Importantísimo: los glucosinolatos son muy solubles en agua, por ello no hervir las coles, además se alteran con la cocción prolongada. Mejor crudas, cocidas al vapor, wok y mejor aún como brotes.
Las coles también son beneficiosas para otro tipo de enfermedades, como por ejemplo: enfermedades cardiovasculares, inflamatorias, neurodegenerativas y diabetes. Aplicadas las hojas frescas machacadas como emplastos, alivia golpes y torceduras.

Dra Sara Itkin,Médica MPRN 3474
09

Previous Post

Métodos ópticos para corregir la Presbicia

Next Post

Cortes de luz por la nevada

Next Post
Cortes de luz por la nevada

Cortes de luz por la nevada

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy