«En el Dakar 2025 se deberá cuidar mucho el vehículo»
David Castera, director general del Rally Dakar, explicó en Campeones cómo se planificó la sexta competencia en Arabia Saudí y los desafíos para los competidores.
Recién arribado a Arabia Saudí, David Castera, director general del Rally Dakar, brindó en exclusiva una entrevista en la cual detalló las características que tendrá la competencia que se desarrollará entre el 3 y 17 de enero de 2025.
El director general del Rally Dakar afirmó que esta edición (la sexta en terreno saudí) no contará con más desafíos que la anterior. «No será más difícil que el año pasado. Vamos a encontrar la misma dificultad en los 5.500 kilómetros de tramos especiales, aunque este año será con muchas dunas, y también habrá suelo con arena y piedras. Es un Dakar en el cual hay que cuidar mucho el vehículo, porque son muchos kilómetros y muy duros sobre estos terrenos«, señaló.
«Tendremos la etapa de 48 horas, en donde se harán mil kilómetros y con un recorrido ideal para hacerlo en Bisha, con muchas dunas y además caminos muy ‘simpáticos’ para hacer un rally, además los participantes dormirán en carpas y con ración militar. Eso también es la aventura«, referenció Castera sobre una de las etapas más exigentes; además, resaltó que en esta edición será el desdoblar los tramos de carrera de Autos y Motos, en seis jornadas, lo cual representa el 45% del recorrido. Otro punto de atención para ver las fortalezas mecánicas.
«Nos sentimos orgullosos de ver que corren muchas marcas. Este año llegan Ford y Dacia para correr contra Toyota y Mini X. Además de los Can-Am y Polaris oficiales en SSV, y otras que se sumarán. Cualquiera puede ganar el Dakar«, confió con respecto a la disputa de las marcas y equipos para ser los mejores del Rally Dakar 2025.