Bariloche a la Carta, un circuito gastronómico integrado por más de 75 restaurantes que ofrecerán importantes descuentos en sus platos, catas y clases magistrales gratuitas en diferentes lugares de la ciudad, actividades para niños, una feria gastronómica, son algunas de las cartas que se ponen sobre la mesa para tentar a locales y turistas a participar de un encuentro que crece año a año.
Lucio Bellora, director del evento, mencionó en rueda de prensa, que “estamos palpitando la 3era edición de Bariloche a la Carta con mucho entusiasmo y expectativa. Queremos invitar a la gente a que ingrese a la web y empiece a ver lo que tenemos preparado para éste año y que de a poco iremos contando”.
“La totalidad de los eventos serán como siempre de entrada gratuita, exceptuando el circuito gastronómico donde se ofrece un gran descuento, tenemos espacios vinculados a la gastronomía pensados para todas las edades y todos los gustos”, agregó.
Bellora puntualizó que “estamos convencidos que uno de los grandes diferenciales que tiene nuestra ciudad es la gastronomía y Bariloche a la Carta es la plataforma para mostrar todo lo que tenemos siendo una gran fortaleza de nuestra región”.
Más adelante comentó en relación a quienes auspician Bariloche a la Carta, que “está organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica barilochense, con el apoyo del Gobierno de Río Negro entre otros públicos y privados de Bariloche”.
Para finalizar, recalcó que “la gastronomía es la materialización de la historia, la cultura de una ciudad y de una región. Por eso no es casualidad que cada vez más los turistas opten por estas expresiones gastronómicas, buscan los productos puntuales de una región.
Bariloche a la Carta se compone de diferentes acciones, durante una semana: Circuito Gastronómico, Promoción especial hotelera, Catas y degustaciones, Charlas y clases magistrales, Alimentación saludable, Feria Gastronómica y un evento solidario “Los corderos de Bariloche a la Carta”, con la participación de diferentes chef de nuestra ciudad, como: la Escuela de Hoteleria y Gastronomia de Bariloche, Martin Garcia Rebecchi (Villa Huinid), Julieta Marmorato (BEC), Mariana Muller (Cassis) y Ana Lucia Arias (EL Casco Art Hotel).