• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result

Más sabor menos sal

by semanariobariloche
9 marzo, 2021
in Actualidad
0
Más sabor menos sal

El Ministerio de Salud adhiere a la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, que se conmemora este año desde el lunes 7 hasta el domingo 14 de marzo, con el objetivo de incentivar a la reducción del consumo de sal como aporte para la mejora de la salud de la población mundial.

Este año, el lema de la campaña es “Más sabor, menos sal”, que busca hacer eje en promover la degustación del sabor a los alimentos, es decir, que la sal no tape el gusto y que se utilice menos a la hora de cocinar en casa.

Es importante remarcar que en Argentina se consume más del doble de la sal recomendada por la OMS por día y que las recomendaciones de reducción de consumo de sodio se aplican a todas las personas, hipertensas o no y en todas las edades.

Según datos de la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), en nuestro país, más del 40% de la población adulta tiene presión arterial elevada, lo que representa aproximadamente 16 millones de personas, de las cuales un tercio desconoce su condición.

A su vez, se registró una reducción en la utilización de sal de mesa después de la cocción o al sentarse a la mesa, que pasó de 25% en el 2005 a 16,4% en 2018; y un aumento en la cantidad de personas que se realizaron controles de presión arterial.

Por ello es importante recordar una serie de medidas que ayudan a prevenir enfermedades y cuidar nuestra salud.

  • Realizar una alimentación rica en frutas, verduras.
  • Elegir cereales integrales.
  • Reducir el consumo de grasas.
  • Preferir hierbas aromáticas como orégano, salvia, tomillo para saborizar las comidas. No llevar el salero a la mesa.
  • Elegir preparaciones naturales y caseras.
  • Reducir al mínimo el consumo de productos procesados sean salados o dulces (productos de copetín, salsas, saborizantes, galletitas comerciales, etc) porque nos aportan un importante cantidad de Sodio “oculto”.
Previous Post

Comallo: Entrega de Elementos Deportivos

Next Post

Corte de Energía programado

Next Post
Corte de Energía programado

Corte de Energía programado

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 Semanario Bariloche Hoy Edición Digital - Diseño Web - London DC Publicidad.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 Semanario Bariloche Hoy Edición Digital - Diseño Web - London DC Publicidad.

Semanario Bariloche Digital Hoy