Se conocieron los ganadores de la 2ª Edición del Concurso Mejores Tesis de Ingeniería de INVAP.
Desde un método innovador, sustentable y económico que revolucionará la extracción de litio sin dañar al ambiente, hasta un instrumento que optimiza la medición del sonido, o un desarrollo que verifica el funcionamiento correcto de los sistemas de software electrónicos. Con 138 trabajos presentados de 15 provincias, el jurado evaluó de forma rigurosa las propuestas para seleccionar aquellas que se ajustaran a la consigna: poner en valor la investigación con aplicación real en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas.
Se entregaron los premios en un acto que contó con las autoridades de la empresa, referentes del ecosistema de ciencia y tecnología y gran parte de los estudiantes universitarios que resultaron finalistas.
El concurso, entregó más de 9 millones de pesos en premios se repetirá en 2025.
En la categoría Grado el jurado destacó el trabajo “Diseño e implementación de un tubo de impedancia basado en el método de la función de transferencia”, de Germán A. Galarza, de la carrera de Ingeniería en Sonido de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires). En tanto, en la categoría Maestría la tesis ganadora fue “Pruebas automáticas en sistemas embebidos”, de Esteban D. Volentini, de la Maestría en Sistemas Embebidos, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Finalmente, el trabajo ganador de la categoría Doctorado quedó en manos de Noelia A. Palacios, del Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta. La tesis “Precipitación de Hidróxido de Magnesio como paso previo a la extracción de litio de salmueras de la Puna mediante electrólisis con separación a través de membrana” pone el foco en un método innovador para separar las impurezas del litio.