Llamaron a instalar la paz y el espíritu de montaña
Se celebró el pasado sábado un nuevo día del montañés, con el acto oficial en el Centro Cívico, y posteriormente, en el cementerio del Montañés, donde se rindieron homenajes a los fallecidos en el último tiempo. Para concluir, se realizó el desfile de instituciones por el cerro Catedral.
«Que el amor que pregonamos por la montaña nos lleve a instalar la paz en la sociedad», expresó el secretario del Club Andino Bariloche, Manuel Gómez, y resaltó que este es el deseo para la sociedad de Bariloche, que vive en la montaña. «Somos una montaña», expresó.
Por otro lado, señaló que a muchos les cuesta acostumbrarse a las cosas a las que nos somete la montaña, y resaltó que «la nieve para esta ciudad es una bendición y como tal tenemos que tomarla». Llamó a «disfrutar y respetar la montaña».
El intendente Gustavo Gennuso agradeció a la gente de montaña y destacó su pasión, resaltando la importancia de poder reconstruir el refugio Jakob, que se destruyó totalmente a causa del fuego, y subrayó la necesidad de que «los niños aprendan que si uno está en contacto con la montaña todo va mejor».
Vicente Ojeda, un viejo presidente del Club, hizo referencia a la destrucción del Jakob a causa del fuego y recordó cómo se construyó.
Señaló que fue construido bajo la presidencia de Emilio Frey en el club, en el centenario del fallecimiento del general San Martín y por eso llevaba su nombre. Llamó a reflexionar sobre lo ocurrido y pensar qué es un refugio. Sostuvo que «es el lugar donde se restaura el cansancio pero también aquel donde se vive la experiencia de la montaña». No dudó en afirmar que «los refugios son corazones abiertos a todo aquel que quiera transitar la montaña». Por eso «duele cuando hay una incomprensión» y resaltó que «por este club ha pasado gente de todos los orígenes y pensamientos, porque el motivo es honrar esto que tenemos, Bariloche tiene la suerte de estar enclavado en la montaña».
Este año se recordó a: Héctor Pichin Torres; Pablo Cottescu, Didier Le Chevalier, Roberto El Negro Asenjo, Rosita Sentenero, Julián Ramírez, María Inés Fautario, Andrés Benito Vereertbrugghen, Elsa Herminia Margot Jung de Gebauer, Mario Gutiérrez Burzaco, Irmgard Paula Schmidt de Cottescu, y el perro de rescate Pucho, que colaboró muchas veces con la Comisión de Auxilio del CAB y el equipo de patrullas del Catedral.