Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, continúa llevando adelante la iniciativa “Arquitectura en Trazos”, un proyecto que nace con el propósito de revelar las curiosidades de edificios y lugares dispersos por la zona de concesión de la compañía. Desde Ushuaia hasta el corazón de la Patagonia, cada rincón tiene una historia única que contar, con espacios que guardan millones de datos que suelen pasar desapercibidos para el ojo común.
“Arquitectura en Trazos” permite descubrir las maravillas de las diferentes construcciones que hay en el país, a través de un recorrido por siete provincias para contar datos inolvidables de hitos representativos de cada lugar. A lo largo de sus ocho capítulos llenos de cultura, emprende un viaje por los secretos arquitectónicos mejor guardados.
Ya se publicaron cinco episodios, los cuales llevaron a descubrir curiosidades de Ushuaia, del Dique Florentino Ameghino en Chubut, del Palacio Piria en Punta Lara, de la ciudad de La Plata, y del Puente Ferrocarretero que conecta Viedma con Carmen de Patagones. En esta ocasión, se estrenó el sexto capítulo que invita a conocer particularidades de la confitería giratoria del Cerro Otto en Bariloche, un verdadero ícono de la Patagonia.
Este increíble espacio fue el sueño de Boris Furman, un visionario empresario que, en 1974, convirtió su pasión por Bariloche en un complejo turístico sin igual en Sudamérica. Primero fue el teleférico, luego la confitería, con capacidad para 200 personas, que gira en un radio de 360°, ofreciendo una panorámica de la belleza patagónica en intervalos de 20 a 40 minutos, a una velocidad casi imperceptible.

Se trata de un lugar único en Bariloche que permite apreciar una vista increíble en total comodidad, mientras se disfruta de un exquisito chocolate caliente, con un movimiento tan suave que sus visitantes apenas lo notan.
En “Arquitectura en Trazos”, las ilustraciones y la creación de croquis que se visualizan en cada capítulo logran capturar la esencia de estos espacios, permitiendo al observador redescubrir un lugar que quizá antes pasaba desapercibido. Como cada dibujo comienza con un trazo, así también lo hacen las redes de gas que conectan siete provincias del centro al sur argentino. Desde un punto en el mapa, las líneas se expanden, atravesando ciudades y paisajes, generando una unión esencial.
Este episodio puede visualizarse a través del Instagram de Camuzzi (@camuzzigas), del Facebook de la compañía (Camuzzi) y del canal de Youtube (Camuzzi Oficial). Se puede acceder al mismo a través del siguiente link: https://www.instagram.com/reel/DHG0TpEoW_o
Cada miércoles se publicará un nuevo capítulo, con el objetivo de seguir explorando las curiosidades de la arquitectura argentina. Se trata de contenidos audiovisuales de corta duración, con formato de reels.
En los últimos dos episodios de “Arquitectura en Trazos”, se descubrirán curiosidades de los siguientes lugares:
- Trevelin: un puente cultural entre Gales y la Patagonia
- Guatraché: la tierra silenciosa de los menonitas