Se presentó BALC2025 con la participación de sus principales protagonistas
El sector productivo, turístico y empresario acompañó este martes el lanzamiento de Bariloche a la Carta 2025 (BALC). La presentación tuvo lugar en el Hotel Sheraton, donde se dieron a conocer los detalles de una nueva edición, de una de las herramientas de promoción más importantes para el destino.

En ese marco, Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) destacó “En un momento en que la industria turística atraviesa una caída de actividad, me llena de orgullo poder decir que Bariloche está muy por encima de los promedios nacionales. Y eso es fruto de una construcción colectiva, de una mirada compartida entre el sector público y privado, y de una estrategia sostenida en el tiempo que nos permite seguir generando promoción del destino”.
A su vez, Lago subrayó que la edición 2025 profundizará la identidad local y provincial, al tiempo que incorporará mayor representación federal e internacional. “Tendremos cocineros que llegarán del exterior a mostrar su identidad en nuestras cocinas, con nuestros profesionales y nuestros insumos”.

Más adelante, resaltó el rol clave de los trabajadores de la hotelería y la gastronomía, “desde los chefs hasta el bachero, el mozo, el distribuidor y cada persona de la cadena de valor. Los empresarios hacemos una gran apuesta, pero quienes ponen el cuerpo, el carisma y el amor son nuestros trabajadores. Mi mayor reconocimiento es para ellos”.

Por su parte, Lucio Bellora, director de BALC, resaltó el impacto del evento. “Bariloche a la Carta no solo habla de la ciudad hacia afuera, también construye identidad hacia adentro. Se ha transformado en un punto de encuentro y en una gran fiesta de la industria. Por cada peso que invertimos, vuelven cuatro en promoción. Hemos armado un circuito virtuoso que hoy es un faro de la gastronomía argentina”.

Bellora agregó que esta edición contará con un circuito gastronómico de más de 85 restaurantes, una feria con más de 200 productores y múltiples actividades. “Cocineros de todo el país, junto a colegas de Brasil y Chile, participarán en pop-ups y en acciones de promoción. Habrá propuestas de alimentación saludable para la primera y segunda infancia, con actividades abiertas a escuelas y familias. Todo esto se viene preparando desde hace meses con mucho orgullo y compromiso de la hospitalidad barilochense”, detalló.
Asimismo, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, puso el foco en la articulación público-privada. “BALC es un ejemplo de construcción colectiva que trasciende gestiones. A nivel nacional muchos soñamos con una macroeconomía que funcione así: dejando de lado diferencias menores y trabajando en lo que nos une. Es una política de Estado clara, que integra a toda la provincia y pone en valor el producto rionegrino”, mencionó.
Toda la información sobre menús, reservas y beneficios ya está disponible en www.barilochealacarta.com y en las redes sociales oficiales de BALC.
Organizan: Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), Gobierno de Río Negro y Municipalidad de Bariloche