Osuna conoció además a parte de la denominada “tripulación de la cápsula”, con quienes compartió un momento en los jardines del ministerio de Economía, frente a la costanera de Viedma.
“Hemos participado de este proyecto invitados por el vicegobernador Pesatti y nos sentimos muy halagados y orgullosos de haber sido parte de una experiencia tan interesante”, manifestó Osuna.
En referencia a los pequeños tripulantes, el presidente de Invap dijo: “Hoy vi, no solamente la cápsula, sino también un conjunto de chicos felices, que es lo más importante, porque para ser buenas personas deben ser felices”, y agregó que quienes llevarán su mensaje al futuro, “si hoy son felices podemos tener un buen futuro, uno lo ve a través de esa alegría y esa bondad, por eso es muy importante ver a los chicos jugando y riendo”.
Por su parte, Pesatti manifestó su agradecimiento al titular de la compañía de tecnología estatal, y agregó que “es muy significativo que la empresa científica más importante del país participe de este proyecto y se involucre, porque aporta una carga simbólica fundamental a un proyecto que busca fomentar en los niños el concepto de la emancipación a través del conocimiento”.
La cápsula Nuntius es un dispositivo que resguarda información en el marco del Bicentenario de la Independencia, que se celebró el año pasado, cuyo propósito será el cuidado de mensajes que desde el 2016 llegarán hasta el año 2066, momento en que se conmemorarán los 250 años de la Patria.
El proyecto incluye una “tripulación de la cápsula del tiempo”: se trata de alumnos de escuelas primarias de la provincia, uno por localidad, los que tienen la misión de custodiar ese legado y llegado el momento, cuando se cumplan los 250 años de la Independencia, abrir esa cápsula ante las nuevas generaciones.
Tras una recorrida que el artefacto -con capacidad de 120 litros- hizo por la provincia, un total de 325 mensajes de alumnos de escuelas rionegrinas fueron albergados en su interior.
El artefacto también aloja: obras artísticas xilográficas del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), libros representativos del acervo cultural rionegrino, fotografías y otras piezas que suman valor al patrimonio rionegrino.