Luego de cuatro intensas jornadas, finalizó una nueva edición de este importante evento cultural. En conferencia de prensa presidida por la Subsecretaria de Cultura municipal, Ana Geron, acompañada por Marisa de Aguiar y Eliana Navarro, coordinadoras del área.
La conclusión compartida sobre lo acontecido en esta edición fue “el acto colectivo de esta construcción”. Se recordó que desde hace 6 meses, más de 40 organizaciones entre públicas y privadas, se reunieron en el seno de la comisión organizadora, aportando cada uno una propuesta que se fueron sumando a las 63 que se tuvieron oportunidad de vivir desde el 26 de octubre pasado hasta el día domingo 29.
“El balance que hacemos es totalmente positivo”, afirmó la funcionaria, a lo que agregó que con la cantidad de espacios que se sumaron este año se comenzó a entretejer “este mapa en el ejido municipal que nos habíamos propuesto de estar en todos los puntos”.
Dentro de este balance se determinó que alrededor de 2200 personas pasaron por las distintas actividades, hubo 300 que participaron activamente en alguna de estas propuestas, 500 pasaron por el SCUM, donde se concentró la presentación de libros y editoriales, junto a otros stands; y 200 niños, jóvenes y adultos fueron parte del Barco de la Palabra, que dio un gran cierre con la visita a la Isla Victoria.
Eliana Navarro, quien está a cargo de la Editora Municipal Bariloche, destacó la cantidad de presentaciones de libros que se realizaron durante esta edición, “fueron 18, de los cuales 13 correspondieron a la EMB, pero el resto se trató de obras publicadas por el Fondo Editorial Rionegrino, y de otras editoriales independientes”, aclaró.
Además, valoró el nuevo espacio cultural que se sumó, y donde se realizaron la mayoría de las presentaciones, en la Feria Artesanal de Moreno y Villegas, “los mismos artesanos dispusieron este lugar abierto a la comunidad, y donde esperan sucedan muchas cosas más”.
Por segundo año consecutivo se realizó el concurso para escuelas secundarias de la ciudad, y en esta oportunidad la ganadora fue una estudiante del ESRN N°2, Celeste Gonzalez con su trabajo El Universo de las maravillas infinitas, quien recibió su distinción el día sábado en el marco de un festival que se llevó a cabo en la sede de la escuela, y donde se presentaron bandas de la Sala de Ensayo Comunitaria, y se presentó el fanzine N° 7 de El Grito de Wenuleo, editado por los propios integrantes de la sala.
También planteó que durante todas las jornadas estuvo presente la figura de Santiago Maldonado, “también era una pregunta que nos hacían, sí era momento para celebrar la palabra, de festejar, y pensamos que absolutamente la respuesta era sí: hay que celebrar la palabra, ponerle el cuerpo a esa construcción, para mejorar para ser mejores como comunidad”, concluyó.