Durante la semana se llevó a cabo en el SCUM, un nuevo acto recordatorio de sus 22 años de trayectoria continuada por el Centro de Rehabilitación Integral Patagónico -CRIP-, que atiende a personas ciegas y disminuidas visuales y Orientación y Movilidad, de nuestra ciudad.
La Entidad, una Sociedad civil, sin fines de lucro, única en su tipo en la Región Patagónica, realizó una exposición pública de sus actividades, con participación de alumnos-pacientes de la misma y profesionales de su equipo técnico, un verdadero ejemplo de vecinos barilochenses especializados en una atención personalizada que exige además de capacidad profesional, un alto nivel de amor al prójimo y sus necesidades tan específicas.
Al inaugurar la muestra la Presidente y fundadora del CRIP, Profesora en Ciegos y Disminuidos visuales, María Inés Ardaist, tras una emocionada referencia a lo mucho realizado, agradeció a benefactores que han permitido a la Institución ser propietaria del edificio y comodidades que se han ido sumando y posee la misma en calle San José nº 66 de nuestra ciudad, agradeciendo además a profesionales y colaboradores que acompañan el esfuerzo día con día.
En la exposición brillaron entre otros trabajos, varias muestras artísticas realizadas por sus alumnos pacientes, algunas de las cueles fueron adquiridas por el público asistente.
Vale recordar que estas expresiones plásticas, fueron expuestas con gran éxito en el aeropuerto local y el Aeropuerto de Viedma, con singular éxito,
La muestra fue acompañada por expresiones artísticas con participación de no videntes, largamente aplaudidos por el público,
Entre las principales disciplinas expuestas destacaron charlas sobre informática especializada, que se sutiliza mucho por los alumnos, charlas de prevención de la ceguera, orientación y movilidad, sistema Braille, Danza integradora, masajes, hasta una proyección de películas con audio-descripción…
La muestra cierra el próximo lunes con muestras de yoga adoptado.