• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 

Se presentó en Bariloche el Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario

by semanariobariloche
11 octubre, 2019
in Actualidad
0

Ayer por la mañana se presentó el 5º Encuentro Nacional de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario que tendrá lugar en San Carlos de Bariloche y sus alrededores desde mañana y hasta el domingo. Se trata de la primera vez que esta actividad se realizará en la Patagonia y se espera la participación de alrededor de 150 personas de distintos puntos del país.

Durante la presentación el secretario de Turismo rionegrino, Daniel García, quien estuvo acompañado por referentes del Turismo Rural Comunitario, destacó el fuerte compromiso por parte de la Provincia para acompañar esta propuesta y agregó: “Río Negro es una de las provincias pioneras en lo que es legislación para turismo rural comunitario, para nosotros es importante mostrar lo que hacen estas comunidades y el trabajo que llevan adelante”.

Cabe destacar que el Encuentro se desarrollará en el Camping Relmu Lafken de Lof Mapuche Wiritray y en el paraje Villa Llanquín donde se llevarán a cabo diversas charlas y exposiciones relacionadas al turismo rural comunitario y trabajos en conjunto. Las jornadas culminarán el domingo con una feria de artesanías y propuestas turísticas en la Sala Chonek del Centro Cívico de 16 a 21 donde se dará a conocer el trabajo que las comunidades hacen en sus territorios.

El Turismo Rural es una propuesta pensada para viajeros responsables que buscan vivir experiencias auténticas. En Bariloche hay alrededor de 40 familias que ofrecen este tipo de servicios en los que los visitantes pueden realizar artesanías con sus propias manos, así como también integrar comunidades agropecuarias, cocinar y también conocer la naturaleza y la cultura de la mano de los residentes del lugar.

La realización de este evento en la provincia es posible gracias al trabajo mancomunado entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la Secretaría de Cultura de Nación, el Lof Mapuche Wiritray, la Red Cultura Rural Patagónica y la Fundación Buenavida.

Previous Post

Inició la obra del jardín de Ñorquinco

Next Post

BALC abre camino hacia eventos más sustentables

Next Post

BALC abre camino hacia eventos más sustentables

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy