• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 
 

Salud realizó operativos de control y prevención de hidatidosis en Ñorquinco y Río Chico

by semanariobariloche
3 diciembre, 2019
in Linea sur
0

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Departamento de Zoonosis, llevó a cabo controles de catastro ecográfico poblacional para la prevención de hidatidosis en las zonas de Ñorquinco y Río Chico.

El operativo consistió en la realización de 320 ecografías que arrojaron ocho casos nuevos en su mayoría de la población adulta, salvo el caso de un niño de 15 años. Además se realizaron seguimientos a pacientes rurales ya controlados.

Para esta jornada se reunió a siete ecógrafos y médicos ecografistas provenientes de Viedma, Bariloche, El Bolsón, Ñorquinco y Valcheta.

Al respecto, el responsable del Programa de Prevención de Hidatidosis, Marcos Arezzo, explicó que “el diagnóstico precoz es fundamental para el tratamiento oportuno y para iniciar un protocolo de seguimiento del caso”.

Agregó que “con los casos detectados se realizó una muestra de sangre y se va a realizar una evaluación ambiental de las viviendas de las personas a las cuales los resultados le dieron positivos”.

En las jornadas, se realizaron además encuestas epidemiológicas con residentes de Salud Ambiental.

Este operativo, además de servir para el diagnóstico precoz de casos, se encuentra en el marco del proyecto PERITAS, que estudia la epidemiología de la enfermedad en diferentes países, y del cual Río Negro es la única provincia argentina que forma parte.

La hidatidosis es una enfermedad producida por el parásito Echinococcus granulosus, que transmite el perro a través de su materia fecal. Al eliminarla también disemina huevos del parásito que contaminan el agua, el pasto y la tierra. A través de esos elementos llegan a las ovejas, formando quistes en sus órganos. Si el perro es alimentado con esas vísceras enfermas, en su intestino se forman otra vez los parásitos, generando nuevamente el ciclo.

La infección se produce cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las personas, principalmente de los niños, y esto ocurre por actividades como: darle besos al perro, dejarse lamer por el animal, comer verduras contaminadas, o tomar agua contaminada, por ejemplo.

Previous Post

El gas llega a miles de hogares de la Región Sur

Next Post

Aumentó el uso del SRI, pero todavía falta mucho

Next Post

Aumentó el uso del SRI, pero todavía falta mucho

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy