Patologías referidas a las áreas de oncología, neurología y cardiología podrán ser detectadas en Bariloche a través de la tecnología con la que cuenta el nuevo servicio de la Fundación Intecnus.
El gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración del servicio que dispone de equipos híbridos de vanguardia para el diagnóstico. El centro, que hasta ahora contaba con radioterapia, inauguró equipamiento de avanzada -tomógrafos de alta tecnología- para el diagnóstico de enfermedades y seguimiento de tratamientos.
“En momentos tan duros en los que el paciente y la familia tienen que afrontar un diagnóstico de estas características, tener la posibilidad de hacerse un tratamiento cerca de su casa es sumamente trascendental”, explicó el Gobernador.
Por otra parte, el gerente general de Intecnus, Luis Rovere resaltó que “el primer paciente en realizar un estudio PET/CT es un paciente de Salud Pública gracias al convenio oportunamente firmado con el Ministerio de Salud de la provincia el año pasado”.
Rovere gradeció el apoyo brindado por el Gobierno Provincial en diferentes iniciativas como el aval otorgado a la primera residencia medica de Intecnus en radioterapia. “Esto nos permitirá a la brevedad comenzar con la tarea de formación de profesionales en esta área de gran necesidad para el país”.
Nuevo servicio
El área de Medicina Nuclear es la segunda arista del centro integral que construyó años atrás la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) donde se pueden atender pacientes de la región mediante convenios con obras sociales privadas, estatales como Ipross y Pami, y derivados del Ministerio de Salud de Río Negro.
El nuevo Servicio de Fundación Intecnus incluye un PET/CT (Tomografía por Emisión de Positrones combinada con Tomografía Computada), un PET/MR 3T (Tomografía por Emisión de Positrones combinada con un Resonador Magnético de 3 Teslas) y un SPECT/CT (Tomografía por Emisión de Fotón Único combinada con Tomografía Computada).
A estos equipos se los denomina híbridos porque combinan dos técnicas diagnósticas. En este sentido, la importancia radica en que se puede complementar en un solo estudio la información anatómica que proveen la tomografía computada y la resonancia, con la metabólica que brindan el PET o SPECT.