• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 

Río Negro presentó el Parque Submarino Las Grutas en Córdoba

by semanariobariloche
26 septiembre, 2019
in Actualidad
0

El Gobierno provincial presentó ayer en la Cumbre Argentina de Turismo y Naturaleza, realizada en Córdoba, el Parque Submarino Las Grutas. Fue durante el panel de “Experiencias inspiradoras de turismo activo natural”, espacio en el que la provincia expuso sobre este novedoso atractivo rionegrino.

La ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha Vélez, acompañó la presentación por parte de Claudio Barbieri de Cota Cero, empresa prestadora de servicios de buceo en el golfo San Matías, del Parque Submarino Las Grutas, que ya es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.

La Cumbre Argentina de Turismo y Naturaleza reúne a expertos en desarrollo, promoción y comercialización del turismo activo natural junto a empresarios y prestadores del país para mejorar el desarrollo y la competitividad de la actividad turística vinculada a la naturaleza.

Cabe destacar que el Parque Submarino, que cuenta con tres embarcaciones hundidas en el lecho marino, se ha convertido en un escenario ideal para aquellos que desean vivir una experiencia de buceo inolvidable.

Este atractivo está ubicado a 5 km al sur de la villa balnearia y se trata del único lugar en el país que ofrece a buzos de diferentes niveles la opción de explorar las profundidades entre antiguas embarcaciones.

Previo a los depósitos en la profundidad, el Chiarpesca, el Don Félix y el Marina Rojamar fueron intervenidos con el objetivo de crear espacios de entretenimiento para los buzos y también generar diferentes niveles de dificultad para el desarrollo de la actividad.

En un futuro próximo se espera poder fondear otras dos embarcaciones en desuso; el Polarbord 1 y el Magdalena María 2, y de esta manera convertir al Parque en el más grande de Sudamérica.

Este proyecto se debe al trabajo mancomunado del sector público y al privado e involucra al Gobierno de Río Negro, la Secretaría de Turismo de la Nación, las empresas Cota Cero, El Austral y diferentes instituciones de la zona.

Previous Post

Gasoducto de la Región Sur: antes de fin de año estará listo el primer tramo

Next Post

Ya están listas las fotos del minidesafioR23

Next Post

Ya están listas las fotos del minidesafioR23

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy