Con un día espectacular y el Nahuel Huapi como escenario, se vivió un día de alegría y concientización en el Velódromo Municipal; se contó con la presencia de autoridades municipales y la titular de ADAM (Actividad de Deporte Adaptado Municipal), Andrea Laskai; la embajadora barilochense y referente deportiva, Karina Loyola, padres, familias, chicos y chicas de nuestra ciudad.
Ana Martínez Infante, coordinadora de Gestión para las Personas con Discapacidad, decía: “Esta jornada ha salido buenísima, con muchos chicos. Hay mucha gente y estamos disfrutando todos”.
También recordó que el Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora el 21 de marzo porque esta condición surge a partir de una alteración genética del cromosoma 21, que en lugar de ser un par es una trisomía, “y por eso se eligió en todo el mundo el 21 del 3 como día para visibilizarlo”.
Este año 2017, el Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora bajo la consigna “Mi voz, mi comunidad”.
El Día Mundial del Síndrome de Down fue establecido por la ONU en 2011, para concientizar sobre esta condición y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Además, se busca resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones de las personas con Síndrome de Down.
Uno de cada mil niños nace con Síndrome de Down, alteración genética que se produce en el momento de la concepción. Este síndrome se manifiesta en ciertos rasgos físicos, un grado variable de discapacidad intelectual y, ocasionalmente, otras alteraciones en el funcionamiento del organismo.