20 años después…
Se trata de vigas y contrafuertes con los que se podrían construir 3 puentes vehiculares, y que fueron comprados durante el gobierno de “Chiche” Costa. Estos elementos, de gran porte, fueron trasladados a la Delegación El Cóndor para evaluar su estado actual.
Desde la gestión municipal se continúa trabajando para mejorar la conectividad de la ciudad. A través de la recuperación de este valioso material, abandonado por la desidia de años, Bariloche podrá saldar una deuda histórica como es la instalación de puentes en zonas estratégicas como sobre el arroyo Ñireco y Colonia Suiza.
Desde Obras y Servicios Públicos se realizó un importante operativo que involucró maquinaria de gran porte que trasladó alrededor de 12 vigas, de 10,80 metros de largo.
Estos elementos se encontraban depositados en el predio del Club de Comunicaciones, detrás de la caminera en la ruta N° 237, en el acceso este, y que fueron comprados durante el gobierno de “Chiche” Costa (’91-’95) a la empresa que realizó los trabajos en la represa de Alicura, pero nunca se le dio importancia, a pesar del valor económico del material.
Se proyectan dos de ellos sobre el arroyo Ñireco y el restante reemplazará al puente Bailey ubicado sobre calle Beveraggi, en el ingreso a Colonia Suiza.
Cada uno de los puentes involucra un costo aproximado de 30 millones de pesos. A partir de este cálculo, y considerando lo alto de la inversión para la recuperación e instalación de estas estructuras, se diseñó un cronograma de tareas que serán realizadas durante este año y el próximo.
Actualmente ya se llevó a cabo la tarea de traslado, y se está evaluando el estado de las vigas y contrafuertes, la medición de deformaciones, los niveles de oxidación, el ensayo de soldaduras, entre otros aspectos.
Posteriormente, y teniendo en cuenta lo recomendado por el organismo nacional, se elaborará un pliego para la ejecución de las bases del primero de los puentes sobre el Ñireco, incorporándose lo faltante dentro del presupuesto de 2018.