• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 

Que animal es? Es un zorro? NO

by semanariobariloche
25 agosto, 2019
in Actualidad
0
De paseo por Bariloche, un grupo familiar visitó el parque municipal Llao Llao, donde observaron un animal que les llamó la atención. Esquivo y solitario se trataba del gato más pequeño de América, denominado «gato güiña».
Tan solo unos instantes alcanzaron para tomarle algunas fotografías de suma importancia para los escasos registros de la especie.

A raíz del inusual avistaje, desde la Dirección de Fauna de la Provincia recordaron cuáles son los pasos a seguir en el caso de ver fauna autóctona.

Al respecto, el coordinador provincial de la Dirección de Fauna, Federico Hollmann, destacó que este caso “nos remarca la importancia de los parques municipales. Hay que poder entender el rol de estos espacios donde la fauna debe desarrollarse libremente y de forma correcta según sus necesidades”.

“Un turista que estaba de paseo con su familia lo vio cruzar, se detuvo, lo observo y le tomo algunas fotografías y continuó con su paseo. Esa es la manera correcta de cómo abordar la situación sin acosar al animal”, mencionó.

En cuanto a la importancia de contar con nuevas fotografías del ejemplar, Hollmann explicó que “hace mucho que no teníamos registros de esta especie, para nosotros es muy importante. Es un animal muy difícil de ver, es el más chiquito de los felinos de América por lo que es un muy buen dato saber que está presente”.

Sobre las características del gato guiña explicó que “estamos dentro del área de distribución de la especie, se desplaza mucho, de baja densidad y el estado poblacional es vulnerable, no tenemos un estimativo exacto porque es una especie muy difícil de poder avistar. De hecho tenemos muy pocas imágenes porque es un gato muy difícil de ver”.

Más adelante el coordinador de Fauna, brindó algunas sugerencias entre las que se destaca que “todo aquel que en su paseo pueda ver fauna nos acerque el dato ya que nosotros tenemos un banco de información donde vamos cargando los registros. Es muy importante no concurrir a los parques y áreas protegidas con mascotas, y no querer tomar contacto con las especies, tocarlos ni acosarlos, ni correrlos. Y si estuviera lastimado hay que dar aviso al 103 y ellos nos avisan inmediatamente”.

Ante un hallazgo de fauna desconocida se solicita tomar un registro fotográfico y acercalo a la Dirección de Fauna, ubicada en Pasaje Gutiérrez 983, con el fin de sumar el material al registro.

Previous Post

Villa Llanquin tendrá talleres de oficios a través del programa Emprender

Next Post

Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional

Next Post

Precaución por fuertes vientos en el Parque Nacional

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy