Proyecto para incorporar himnos en lengua de señas

Compartir:

Se trata de una iniciativa que busca incorporar la enseñanza del Himno Nacional Argentino y del Himno Provincial de Río Negro en Lengua de Señas Argentina (LSA) dentro del sistema educativo formal. Además, establece que en los actos oficiales se incluya su interpretación en LSA.

La Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social trató este lunes el proyecto, impulsado por los legisladores de Pro Unión Republicana: Ofelia Stupenengo, Juan Martín, Juan Murillo Ongaro y Gabriela Picotti. La propuesta apunta a “romper con la barrera de la comunicación hacia las comunidades sordas”.

La iniciativa surgió a partir de un planteo de la Asociación de Sordos de la provincia de Río Negro, cuyos integrantes expresaron que no podían “sentir” los himnos de la misma manera que las personas oyentes, y manifestaron su deseo de que fueran interpretados en LSA.

Stupenengo explicó que el objetivo es superar obstáculos vinculados a la inclusión y derribar prejuicios sociales, garantizando que las personas sordas también puedan emocionarse y reconocerse en los símbolos patrios, los cuales hoy se expresan únicamente en forma oral, quedando excluidas de su conocimiento y disfrute.

El proyecto establece que en los actos escolares y oficiales la interpretación en LSA debe realizarse “a manos descubiertas”, es decir, sin guantes ni pinturas, con el fin de asegurar una visualización clara y precisa de las señas.

Compartir: