Provincia activó el Plan Calor Leña

Compartir:

El Gobernador Alberto Weretilneck presidió la presentación oficial del Plan Calor Leña 2025 en la Comisión de Fomento de Ojos de Agua, el cual beneficiará de manera directa a más de 2000 familias rionegrinas que no tienen acceso al servicio de gas natural.

Este año se realizará, además, el recambio de estufas en aquellos hogares que más lo necesitan y la opción de utilizar el carbón mineral como una alternativa calefaccionante más económica y eficiente.

Desde la Provincia se sostiene permanentemente el acompañamiento a familias, fundamentalmente en invierno. “Hay distintas maneras con las cuales el Estado provincial acompaña a sus vecinos, desde los pobladores rurales a quienes están en las grandes ciudades, no importa donde vivan, nadie se va a quedar atrás en Río Negro”, expresó Weretilneck.

La iniciativa se extenderá hasta agosto, contemplando los meses más fríos del año durante la etapa invernal, garantizando la provisión de leña dura y semidura a 2093 familias de 34 Comisiones de Fomento de la provincia.

En primera instancia se realizará la distribución de 400 kilos por familia, considerando un segundo refuerzo de la misma cantidad por hogar. En total, representan 800 kilos, casi el doble más que en 2024. Esto se produjo a partir del monitoreo en territorio y evaluación realizado el año pasado, y en acuerdo con la necesidad de los vecinos, se acordó la entrega de una mayor cantidad.

Adhesión total al Plan Calor

Durante los meses de marzo y abril, la Provincia firmó convenios con 34 Comisiones de Fomento que adhirieron de manera directa al Plan Calor con el fin de formalizar las transferencias para la compra de leña dura y semidura a proveedores de cada región con un compromiso de leña de mayor calidad.

Esta logística permitió evitar los gastos de flete y generará un importante movimiento económico en cada zona de la provincia, potenciando la mano de obra local.

Compartir: