La Senadora Silvina García Larraburu presentó un proyecto de ley para crear un Programa Nacional de Equinoterapia, con el objeto de promover y utilizar esta práctica terapéutica en la atención de capacidades diferentes.
La iniciativa busca establecer un marco normativo e institucional, para generar acciones del Estado a fin de potenciar el desarrollo físico, mental y sensorial de las personas alcanzadas a través de esta disciplina.
Detalló: “La Equinoterapia es recomendada para casos de parálisis cerebral, esclerosis múltiple, síndrome de Down, escoliosis con tensiones musculares asimétricas, cifosis, lordosis, secuelas de traumatismo de cráneo con disfunción sicomotora, discapacidad intelectual, autismo, psicosis, esquizofrenia, enfermedades psicosomáticas, problemas conductuales, trastornos de atención y concentración, adicciones, anorexia, bulimia, discapacidad visual y auditiva, entre otras”.
Consideró que “la aplicación de esta técnica terapéutica se ha generalizado en todo el mundo como consecuencia de la gran utilidad médica que implica”.
Finalmente agregó que en la actualidad existen leyes provinciales en Río Negro, Chubut, Mendoza y Buenos Aires. Asimismo diferentes organizaciones internacionales avalan la disciplina, como la sociedad Brasileña de Medicina Física que ha reconocido su valor terapéutico, biológico, psíquico y social o la sociedad neurológica de Estados Unidos, que la avaló con estudios científicos.