El pasado lunes tuvo su presentación en público la novel agrupación creada en el mes de mayo de este año, dependiente de la Secretaría de Cultura local. “Hoy se concreta otro sueño, y seguimos apostando por la pasión, que es lo que vimos en los ojos de quienes nos propusieron conformarla”, manifestó el intendente Gennuso durante la apertura de la velada musical.
Con la sala de la Biblioteca Sarmiento a pleno se llevó a cabo el concierto inaugural de la Camerata Juvenil Municipal.
“Es un concierto muy especial, a pesar de los tantos que he tenido en mi vida, será inolvidable porque es el primero, nunca ha sonado. Sentimos que es un paso muy importante para la música de Bariloche, para la cultura, para los jóvenes que encuentran acá un lugar de contención, calidad y amistad entre ellos”, afirmó con gran emoción su director Mariano Videla.
Además, agregó que “no es menor tener este primer encuentro, más en estos momentos que generar algo desde cero es complicado y por suerte en esta ciudad lo pudimos concretar”. Agradeció también a la gestión municipal por haber creído en este proyecto, y hubo una mención especial para Andrés Rodriguez.
Posteriormente comenzó el concierto, y la sala quedó paralizada en un respetuoso silencio, pero llena de emoción. Se pudo escuchar un variado repertorio con obras de Eric Satie, Albinoni, Mozart, Vivaldi, Handel y Béla Bártok. Cada uno de los 30 integrantes de la Camerata supo aportar su virtuosismo individual a esa totalidad, guiados por su director, y que se pudo disfrutar en cada una de las obras elegidas para esta noche de estreno.
Benjamin Oyarzo (concertino); Fernando Hidalgo, Kevin Diaz, Zaria Gallego, Narayana Gasquez, daniel Dejean, Ezequiel Quintana (primeros violines); Mariana Perea, Rocío Vergara, Angela Vargas, Candela Posaz, Sofía Asenjo, Amancay Millaqueo, Maricel Baez (segundos violines); Facundo Ortega, Iván Sanchez, Julieta Peiñapil, Lautaro Sautú, Tomás Barros (Violas); Alexa Storti, Juana Rapoport, Ana Silva, Lucía Marpegan (violonchello); Jonatan Llancaqueo, Lucas Murcia (contrabajos); Tomás Villalobos (clarinete); Matías Sanchez (corno francés); Ximena Hegen (clarinete bajo), Martín Soto (flauta traversa); y Sol Moschini (flauta traversa y píccolo) son los jóvenes que integran la Camerata Juvenil Municipal, y los primeros en sumarse a este nuevo desafío planteado desde la órbita pública.
Luego del concierto, los comentarios de lo sucedido minutos antes sobre el escenario llenaron la sala. “Fue todo un desafío pasar la instancia de audición, pero acá está mi hija haciendo lo que ama”; “fue toda una sorpresa, siento orgullo por ellos, no dejo de estar sorprendida con lo que pude ver y escuchar”, fueron algunos de las muchas frases que se escucharon entre saludos y abrazos compartidos.
La Camerata Juvenil Municipal fue creada en mayo de 2017. Se conformó con el fin de generar una agrupación orquestal que represente la intensa actividad musical de la ciudad, y a la vez facilite el acceso de todos los vecinos a disfrutar y escuchar música del repertorio orquestal, y donde los jóvenes locales tengan la posibilidad de mostrar su talento y contar con el respaldo que fomente su proyección. Está integrada por 30 noveles músicos, provenientes de distintas formaciones de la ciudad. La dirección está a cargo de Mariano Videla, acompañado por Julieta Mercado en cuerdas, Juan Esteban Cabello en vientos, y Marisa Criado en la coordinación general.