Con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Gustavo Gennuso se llevó a cabo, la puesta en funcionamiento de esta caldera alimentada por chips de residuos forestales o madera, y que genera energía que puede utilizarse para calentar agua destinada a calefacción por radiadores y para agua sanitaria que trabaja con termotanque.
El proyecto fue generado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap), con el apoyo del Estado provincial, a través de su Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción.
Se trata de un desarrollo tecnológico con un importante impacto social, el cual brindará soluciones a problemáticas concretas como la falta de energía a través del uso de residuos forestales que hoy se queman a cielo abierto y pueden producir riesgo de incendios.
Además, una vez que se supere la etapa de prueba se amplíe el alcance de esta tecnología, y se promueva una trama productiva de generación de chips de maderas, que ponga en valor su uso.
La actual caldera se instaló en la delegación del Ciefap en Bariloche y es el primer edificio dentro de la provincia en calefaccionar sus 300 m2 y brindar agua sanitaria a través de los chips de madera consumidos por la caldera.