Entre todos los cambios motivados por el paso de los años, los de la piel son el signo más visible de envejecimiento. Las evidencias del aumento de la edad incluyen las arrugas, flácida y pérdida del brillo cutáneo.
El tratamiento con PRP busca detener el proceso de envejecimiento y promover la regeneración celular, esto se logra debido a la bioestimulación producido por los «Factores de Crecimiento «liberados por las plaquetas una vez en contacto con el organismo.
Su objetivo es retroceder las señales comunes del envejecimiento de la piel principalmente en el área facial, cuello y manos, que son las zonas más expuestas.- También busca mejorar algunas patologías como manchas, acné (y sus secuelas), estrías y cicatrices.
Es un procedimiento autólogo, es decir, que se realiza con sangre extraída del mismo paciente, es un tratamiento muy bien tolerado, por lo no conlleva riesgos de alergias ni reacciones de incompatibilidad, lo que hace que sea un procedimiento seguro para el paciente. Este es un procedimiento muy sencillo y se realiza en un consultorio de forma ambulatoria.-
El PRP además de permitir retrasar el proceso de envejecimiento dérmico, debido a biestimulación, REJUVENECE la piel, mediante la activación de la regeneración celular, lo que permite obtener una mejor calidad de piel, más luminosa y lozana, con mejor textura, menos flacidez y menos arrugas.
Es muy importante destacar que a todos los pacientes se les debe realizar, antes de la aplicación, una historia clínica completa y un análisis de sangre, para descartar cualquier enfermedad pre-existente.
El protocolo de aplicación y la frecuencia depende de cada paciente y del grado de envejecimiento cutáneo que presente. En rasgos generales, se aconseja aplicarlo 3 a 4 veces al año, para potenciar la regeneración tisular. Luego, puede repetir la misma rutina al año, con el fin de mantener activa la regeneración del tejido.
Una vez extraída y centrifugada la sangre, el plasma rico en plaquetas se aplica mediante microinyecciones en las zonas a tratar.- El procedimiento puede realizarse en cualquier época del año, teniendo en cuenta la exposición solar directa.-
Luego de cualquier tratamiento médico y/o estético para mejorar la calidad de la piel es indispensable el uso de protector solar. Es importante concientizar acerca del daño que causa el sol, y de la necesidad de utilizar cremas o emulsiones con filtro solar.
Dra. Melisa Bonaldi- Medicina Estètica y Regenerativa Santè, Elflein 13 1º piso, de Bariloche, cel. 294-4896769