Con el objetivo de jerarquizar y profesionalizar la atención de la fauna silvestre, el Ministro de Desarrollo Económico, Carlos Banacloy, junto al Subsecretario de Fauna Silvestre, Roberto Esposito, mantuvieron en Valle Medio un encuentro de trabajo con el presidente del Colegio Veterinario de la Provincia de Río Negro, Hugo Matarazzo.
En el encuentro, en primer lugar se analizó el fortalecimiento de la prestación de los servicios veterinarios en las distintas regiones de la provincia, con el fin de dar un salto de calidad en la atención de rescates y rehabilitación de animales silvestres. El objetivo es que los profesionales veterinarios, bajo el marco de la nueva Ley de Fauna, puedan transformarse en prestadores del servicio provincial, generando así una red que asegure presencia y respuesta en cada localidad.
El segundo punto fue la organización de una especialización académica en fauna silvestre, que se desarrollará con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Río Negro a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias. La propuesta busca brindar capacitación específica a los médicos veterinarios interesados en el trabajo con especies autóctonas y exóticas. Además, contempla la incorporación de contenidos vinculados al marco legal vigente y el abordaje de fauna tanto terrestre como marina. Esta formación, pensada desde el bienestar animal, apunta a profesionalizar la intervención de los veterinarios en rescates y rehabilitación, jerarquizando su rol y otorgándoles nuevas herramientas de trabajo.
Como tercer eje, se avanzó en la posibilidad de suscribir un convenio entre el Ministerio y el Colegio Veterinario que permita formalizar y organizar el esquema de prestaciones en toda la provincia. Este acuerdo establecería mecanismos de colaboración permanentes y sería el marco para que los profesionales capacitados puedan integrarse de manera directa a la red provincial de atención de fauna silvestre.
En este contexto, Banacloy destacó que Río Negro es una provincia extensa y que el desafío es fortalecer el área de fauna con un modelo descentralizado. “La idea es capacitar a los médicos veterinarios de toda la provincia que quieran adherir a la nueva ley de fauna para que sean prestadores de servicio de la provincia”, señaló.
El Ministro subrayó que este esquema permitirá mantener un vínculo fluido con el sector privado y, al mismo tiempo, asegurar cobertura en todo el territorio. “En cada pueblo hay un veterinario, y eso nos facilita estar en todos los lugares al mismo tiempo. No solo nos evita tener que designar un agente por localidad, sino que además nos garantiza rapidez al momento de requerir cualquier tipo de asistencia”, explicó.
Finalmente, Banacloy valoró el aporte del Colegio Veterinario como socio estratégico: “El principal objetivo de un veterinario es cuidar a las mascotas y a los animales. Ese expertise, sumado a su capacidad de atender un animal herido o con alguna complicación, es fundamental para complementar el trabajo que ya se realiza en las áreas naturales protegidas y en cada región de la provincia”.