La presencia de Patagonia en la Feria Internacional de Turismo generó repercusiones muy favorables. Se apostó por innovar la estética dando lugar al despliegue escénico de los atractivos de la región
La edición 2016 de la Feria Internacional de Turismo cerró positivamente para autoridades y prestadores de la Patagonia Argentina. El espacio regional – enmarcado por ocho pantallas de grandes proporciones – generó impacto entre el público asistente que participó masivamente de las propuestas musicales, culturales, gastronómicas y lúdicas que se ofrecieron durante el fin de semana.
“Estamos muy satisfechos con la participación de Patagonia” – expresó la Presidenta del Ente Patagonia Argentina, Laura Santiago – “por primera vez logramos tener un lugar central dentro del pabellón nacional, lo que sumado a la fuerte apuesta que se hizo desde la estética visual del stand, conseguimos muy buena visibilidad, acceso y circulación de nuestro espacio”.
Los días destinados a público final se desplegó en el espacio patagónico una nutrida agenda de actividades. Personajes icónicos de Chubut sorprendieron con un divertido Flashmob, Tierra del Fuego ofreció una interesante representación sobre los nativos Selknam “Espíritus de Tierra del Fuego”, Río Negro presentó la actividad del Mercado Artesanal con la confección de un tejido en telar mapuche en vivo a cargo de una artesana, Neuquén ofreció tratamientos termales, y Santa Cruz impactó con una experiencia audiovisual 360. La música llegó de la mano de Gastón Bell de Neuquén, el Camaruco Ballet de Chubut, el Grupo folclórico Nahuén de Santa Cruz y un show con gongs y tambores de El Bolsón. También se realizaron trivias, clínicas de pesca, y dos ejemplares de dinosaurios neuquinos recorrieron el espacio para sorpresa de grandes y chicos.
Por supuesto que también la gastronomía patagónica dijo presente en la Feria. Santa Cruz presentó una barra de hielo donde se ofrecieron bebidas y degustaciones de licor de calafate y Kanikama; mientras que en el espacio gastronómico regional hubo clases de cocina a cargo de chefs chubutenses, degustaciones de platos y sidras, espumantes, vinos y cervezas artesanales de la provincia de Río Negro, y degustaciones de centolla, trucha, y otras exquisiteces.
En tanto, lunes y martes, los profesionales se dieron cita en la feria donde los prestadores de Patagonia mantuvieron más de 500 reuniones de negocios en un espacio destinado especialmente a estos encuentros. La Presidenta del Ente Patagonia destacó la “fuerte participación del sector privado acompañando a las provincias” quienes también quedaron muy conformes con la presentación del espacio regional.