Argentinos en las Olimpíadas
Los argentinos Santiago Lange y Cecilia Carranza ganaron la medalla de oro olímpica en la clase Nacra 17 y le dieron a la Argentina la 4ta medalla en los Juegos Olímpicos de Río 2016, la 2da dorada después de la que logró la judoca Paula Pareto en el primer día de competencia.
A sus 54 años y en su 6ta participación en unos Juegos, Lange se convirtió en uno de los medallistas de mayor edad en la vela olímpica. Ésta fue su 3era medalla, tras los bronces que ganó en la clase Tornado en Atenas-2004 y Pekín-2008. Para Carranza, de 29 años, ésta es la 1era medalla en tres Juegos Olímpicos.
Los argentinos, que iban primeros en la clasificación general de esta modalidad mixta, conservaron su posición al lograr el 6to puesto en la regata por las medallas.
El oro logrado por Lange y Carranza es el 2do conseguido por Argentina en estos Juegos, tras el logrado por Paula Pareto en judo femenino.
Del Potro, medalla de Plata
Lo de Juan Martín del Potro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 fue una hazaña. El deportista que a principio de año ponía en duda su continuidad en el tenis profesional dejó atrás en el debut a Novak Djokovic, número 1 del mundo, a Rafael Nadal, 5to en el ranking, en la semifinal, y se llevó nada más y nada menos que la medalla de Plata.
La Torre de Tandil, 114 del mundo, cayó ante el británico Andy Murray (Nº2 del ranking) en la final de tenis single masculino. El argentino, medalla de bronce en Londres 2012, y el escocés, ganador de la presea dorada en los Juegos pasados, protagonizaron un partido infartante de cuatro horas lleno de quiebres que se estiró hasta el cuarto set.
Fue el octavo cruce entre ambos y Murray llegaba al encuentro con una ventaja de 5 a 2 por sobre Del Potro. Luego un intenso partido, Murray se alzó con la victoria y se convirtió en el primer bicampeón olímpico de la historia. Los argentinos vibraron con cada drive, cada revés y cada smash y dejaron sus mensajes en las redes sociales.
El valor de las medallas?
Las medallas de oro tienen un valor incalculable para cualquier atleta que compita en unos Juegos Olímpicos, sin embargo, más allá de este valor intrínseco, las distinciones olímpicas tienen un valor económico y unas cuantas curiosidades que creemos, no conoces.
El valor en el mercado de cada medalla depende del atleta que la haya conseguido, es decir, entre más prestigioso, mayor es el valor de la distinción.
Los organizadores de las justas comunicaron que se enviaron a hacer 2.488 medallas, de las cuales 812 son de oro y la última será entregada el domingo 21 de agosto.
Las perseguidas distinciones de oro no están compuestas precisamente solo por ese metal precioso, más bien, un 92,5 % es de plata; 6,16 % de bronce y apenas el 1, 34 % de oro.
La última ocasión en que se entregaron medallas completamente de oro fue en las justas olímpicas de Estocolmo 1912.
Según las reglas establecidas por el Comité Olímpico cada una de las preseas contiene seis gramos de oro de 24 quilates.
Su valor neto es de 600 dólares estadounidenses según el Consejo Mundial del Oro, pero este valor puede variar luego de ser obtenidas por distintos atletas
Fotografías enviadas en directo desde Río2016 por Sergio Dovio – DOVIO PRODUCCIONES