Mina Gonzalito, su historia

Compartir:

En la década del 50, cuando la empresa minera Geotécnica SA explotaba en Mina Gonzalito -a algo más de 100 kilómetros al sudoeste de San Antonio Oeste- un yacimiento de plomo, plata, vanadio, cinc y otros metales que eran fundidos en una planta situada en esa localidad. Fue así que hasta principios de los ’80, se conformó Mina Gonzalito, un pequeño poblado con algo más de 300 familias. Allí, sin agua ni mínimos servicios, la actividad minera creó un pueblo de la nada. Se radicaron obreros bolivianos, chilenos, peruanos y del norte argentino, para llevar adelante la sacrificada labor.

Expertos en minas llegaron desde distintos puntos del país, para sumarse a los extranjeros, conformando así un extraño y pintoresco pueblo multicultural. Durante 30 años, la comunidad empezó a echar raíces “Pero es como siempre pasa con los pueblo mineros, las empresas extraen lo que necesitan, después se van”.. y aquí comienza nuestra historia…

Geotécnica cerró a principios de los 80 y Mina Gonzalito es hoy un pueblo en ruinas. Sus habitantes partieron a Sierra Grande, donde se explota el hierro, o hacia las ciudades cercanas a buscar nuevas ocupaciones. Hierros retorcidos es lo unico que hay. Geotécnica creó ese pueblo y su partida lo hizo desaparecer.

Por Fernando Berdugo

Compartir: