Con las expectativas más que cumplidas, cerró una nueva edición de este evento solidario, que hace dos años integra las actividades de la Fiesta Nacional de la Nieve.
Las mantas que resulten de la unión de los cuadrados tejidos en esta jornada, serán donadas al Hospital Rural de Pilcaniyeu y al Jardín Maternal Comunitario “Virgen Niña” de Bariloche.
Antes de la hora pactada de inicio del evento, a las 14 hs, ya se podían ver grupos de mujeres en la labor de dar amor a través de sus tejidos. En el transcurso de la tarde se sumaron más de 300 tejedoras, la mayoría mujeres pero también se incrementó la participación masculina en comparación a las ediciones anteriores. Uno de ellos, Juan Catalan, quien viene participando desde la primera edición del Tejetón, hace 4 años.
También se la pudo ver a Nelly Panizza de la Fundación Aldea Infantil, a la periodista Noemí Mecozzi y a Elena Durón, entre otros conocidos barilochenses, tejiendo los cuadraditos de 20×20 que formarán parte de las futuras mantas. Las candidatas a Embajadoras de la Nieve 2017 fueron también invitadas a participar, y también a aprender, como pasó con varias de las jóvenes.
El evento es una iniciativa de la familia Dundo, a través de la firma Nube Hilados, que en esta oportunidad además de organizar e impulsar el evento solidario donaron unos 60 kilos de lana para cumplir con el desafío.
Micky Ruffa tuvo a cargo la conducción y la animación del Tejetón Bariloche, realizado en el Gimnasio Municipal N°1.