En la ciudad de Neuquén se llevó adelante un nuevo encuentro de trabajo para planificar la temporada 2025-2026 de incendios en la Patagonia, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de Río Negro, Neuquén y Chubut. La reunión dio continuidad a la agenda de prevención que las provincias vienen desarrollando de manera conjunta para enfrentar un escenario marcado por la sequía y la falta de nieve.
Río Negro estuvo representada por los Ministros de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, quienes junto a sus pares analizaron los recursos disponibles en cada jurisdicción, la situación de los medios aéreos y las estrategias de coordinación con Nación y Parques Nacionales.
En este marco, se destacó que todas estas acciones se desarrollan a partir del pedido del Gobernador Alberto Weretilneck, quien tras el gran incendio de El Bolsón, impulsó duplicar los esfuerzos de prevención y respuesta, con más contrataciones, nuevas inversiones y un esquema de cooperación regional para fortalecer la capacidad de la provincia.

Banacloy resaltó la importancia de sostener este trabajo conjunto y recordó: “Venimos de una temporada muy dura como fue la pasada. Las tres provincias sufrimos incendios de magnitudes muy considerables. La gran debilidad que tiene hoy la región es el tema climatológico. Todos sabemos que ha sido recurrente el déficit principalmente de precipitaciones y sobre todo en lo que es nevadas en cordillera”.
En este sentido, subrayó el compromiso de los gobiernos provinciales: “Hay que darle un marco a esta mirada que tienen los gobernadores de profundizar en el tema de incendios. Y hoy, inclusive, pensar en la contratación de medios aéreos para fortalecer todo lo que hace el gobierno nacional con el Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Todo eso requiere una coordinación y esta mesa tiene ese motivo”.

La jornada se realizó en el ámbito de los Consejos Regionales para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y del Manejo del Fuego, y permitió compartir diagnósticos y experiencias para la temporada que comienza. Allí se presentaron los equipos, recursos humanos y medios logísticos con los que cuenta cada provincia, y se evaluó el despliegue necesario de recursos nacionales en caso de contingencia.