Luego de varios días de tratamiento y recuperación, el ejemplar fue liberado en su hábitat natural.
El águila fue hallada el pasado 13 de octubre por el trabajador de una estancia dentro del Parque Nacional, quien trasladó el ave hasta las instalaciones de Parques, donde se aplicó el protocolo correspondiente, involucrando a los veterinarios especialistas en fauna silvestre, quienes llevaron a cabo la evaluación y tratamiento del ejemplar.
El diagnóstico realizado señaló que el mismo presentaba una luxación del ala derecha, por lo cual permaneció a resguardo y bajo tratamiento durante 10 días para su cuidado y recuperación a cargo del organismo.
Asimismo se convocó a especialistas de la Universidad Nacional del Comahue para el manejo y asesoramiento acerca este tipo de aves rapaces. Dicho intercambio interinstitucional no sólo forma parte del protocolo sino que además es una herramienta fundamental para estos casos, por lo que resultó de gran relevancia la intervención de la médica veterinaria Mariana Wainer, especialista en fauna silvestre, y el biólogo Facundo Barbar, especializado en aves rapaces.
El águila mora es una especie nativa y su rol en el ecosistema resulta clave en la cadena trófica. De allí la importancia del trabajo por intentar recuperarla y devolverla a su hábitat natural.
El próximo sábado 29 de octubre a las 14 hs podrá verse el momento de la liberación en el programa “Ecos del Parque TV” que transmite el Canal6.
En la foto: Facundo Barbar, biólogo especializado en aves rapaces, durante la liberación del ejemplar juvenil de águila mora. Foto: Parque Nacional Nahuel Huapi