Desde California, el gobernador Alberto Weretilneck remarcó la “fantástica” tarea de todos los trabajadores de INVAP que participaron del desarrollo del satélite de observación SAOCOM 1A, lanzado ayer al espacio.
El equipo es el más complejo realizado 100% en Argentina. Fue desarrollado por la CONAE junto a INVAP y otros organismos en el gobierno de Cristina Fernández. El Mandatario rionegrino participó del lanzamiento en la base Vandenberg de Estados Unidos.
“Es una felicidad poder participar de este momento, como argentino y como rionegrino. Demuestra que cuando hay trabajo coordinado de todas las agencias del Estado y objetivos claros, las cosas salen bien”, sostuvo el Gobernador, en diálogo con LU19.
Weretilneck subrayó que este satélite “es uno de los más avanzados del mundo” y sostuvo que el uso de la información que recolectará será “estratégico”.
El equipo pesa tres toneladas y tiene una antena radar de 10 metros de largo. Cada 16 días dará la vuelta a la Tierra tomando imágenes útiles para prevenir emergencias vinculadas a inundaciones, sequías, incendios y plagas.
“Para nosotros, su uso se destinará a medir la humedad de la tierra para la prevención de incendios, para mejorar cosechas y ver qué pasa en el suelo. La particularidad es que la mayoría de los satélites no captan información cuando hay nubes. Pero este satélite, por su diseño, penetra la capa de nubes y hasta los bosques”, explicó.
El Gobernador contó su experiencia personal al presenciar el lanzamiento del cohete que trasladaba el satélite y los minutos posteriores: “Había mucha tensión. Hay personas que vienen trabajando con este proyecto hace cerca de 20 años. Luego del lanzamiento hay cuatro o cinco momentos críticos en una hora que se fueron cumpliendo bien. Fue fantástico verlo”.
Además, destacó que INVAP tiene nuevos desafíos “que son dos satélites en construcción: uno es el hermano de este y otro es más chico”.