Como estaba previsto se vivió un excelente fin de semana y con “la apertura de tranqueras” en Tambo Viejo, se realizó la 32° Exposición Rural de Bariloche, donde se celebró con total armonía y alegría, la actividad del campo de la región.
Muchos stands con artículos vinculados al sector, gastronomía, viveros, demostraciones, competencias criollas y remate de ganado, para un público que a pesar de contar con la posibilidad de estar en una playa, eligió el calor del campo y se deleitó, tanto con la gastronomía campera, como sus animales y actividades que duraron los tres días de Expo.
La fiesta del campo otra vez en Dina Huapi, abrió con el tradicional izamiento de las banderas y bienvenida de autoridades por parte del presidente de la Sociedad Rural, Juan Saint Antonin, junto al vicepresidente Santiago Nazar. Luego dos equipos de niños con sus caballos realizaron un “aparte campero infantil”, una prueba en la que los jinetes trabajan en equipo para apartar animales. La prueba es por tiempo y el que encierra la mayor cantidad de vacas tiene mayor puntaje.
En el predio se desplegaron además unos 60 stands de agropecuarias, maquinarias, indumentaria de campo, viveros, gastronomía y artesanos y locales que exhiben sus actividades vinculadas a la producción.
En el predio de la Rural se pudo encontrar los salamines de Colonia Tirolesa, Córdoba, productos de Tandil y de queserías locales. Los artesanos de Dina Huapi con su propio espacio, la agropecuaria Maitén, con sus productos de campo en una carpa de grandes dimensiones donde se recibió a los clientes con un sector matero. Desde una alpargata, varillas de alambrado, monturas, ropa y cercos para el campo.
El acto de cierre, no contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, donde se pidió una “visión integradora” del campo con la ciudad, en el discurso a cargo del vicepresidente de la entidad, Santiago Nazar, quien adelantó que sus palabras tendrían cosas para reclamar “pero también para reconocer”.
Nazar dijo que la muestra que se reinstauró en Dina Huapi permite trabajar en una “agenda anual de trabajo” para el sector que, en esta ocasión, se enfocó en una “amenaza muy seria”.
Tal como lo había prometido, Nazar agradeció a la gestión de Weretilneck por sostener la barrera sanitaria. Destacó que se la haya preservado y hasta dijo que debería correrse “hacia el norte” para defender la producción patagónica.
Sobre el final el vicepresidente de la Sociedad Rural sorprendió a todos tomando una pala y alzándola para presentarla como “una herramienta de punta para apuntalar la Argentina”. Una Expo que resultó totalmente exitosa y que se viene con muchas novedades para el 2018.