• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 
 

Jacobacci fue sede de una capacitación en Diagnóstico y Tratamiento de Hidatidosis

by semanariobariloche
28 septiembre, 2019
in Linea sur
0

Se trabajó en prevención y detección precoz mejorando la accesibilidad al sistema.

Dictaron en Ingeniero Jacobacci el 20º curso de Diagnóstico y Tratamiento de Hidatidosis, con un trabajo multidisciplinario entre agentes sanitarios, veterinarios, bioquímicos, médicos generalistas y cirujanos, atendiendo la salud animal y humana.

Se trabajó en prevención y detección precoz mejorando la accesibilidad al sistema.

El año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo mención al Programa de Hidatidosis Provincial por su trabajo en “One Health”.

El curso, organizado por el Ministerio de Salud de Río Negro contó con la apertura del secretario de Políticas Públicas, Alfredo Muruaga; el intendente local, Carlos Toro, la directora del hospital, Alejandra Lepori y el jefe del Programa de Control de Hidatidosis en Río Negro, Marcos Arezo.

Los disertantes fueron los profesionales Mariano Sobrino, Hebe Tissot, Alejandro Solari, José Luis Labanchi, Marcos Arezo, Guillermo Mujica y José María Galván.

Desde el Departamento de Zoonosis se destaca que “América del Sur se encuentra entre las regiones más afectadas del mundo y en Argentina es una de las enfermedades zoonóticas de mayor prevalencia”.

Esto “provoca elevados gastos para los sistemas de salud en razón de costos de internación y tratamiento de las personas, produciendo, además, pérdidas para la ganadería en función del valor de las vísceras decomisadas y pérdidas en la producción de lana, leche y carne”.

Las áreas geográficas de mayor riesgo están ubicadas al oeste y al centro de la provincia, incluyendo El Bolsón y San Carlos Bariloche en la región cordillerana y las de Comallo, Pilcaniyeu, Ñorquinco e Ingeniero Jacobacci y sus áreas rurales en la región de la meseta patagónica.

Previous Post

Se potencia la producción de trufas en la Patagonia

Next Post

Las familias beneficiarias del programa de invernaderos de la Provincia se reúnen en Maquinchao

Next Post

Las familias beneficiarias del programa de invernaderos de la Provincia se reúnen en Maquinchao

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy