Se desarrolló una capacitación organizada entre el Municipio, la Provincia y la Nación, destinada a las panaderías de Bariloche y Dina Huapi. El objetivo es reducir el exceso de sal en la elaboración de este alimento. En Argentina mueren 250 personas por día por enfermedades vinculadas al consumo de sal y de grasas.
La capacitación, de carácter gratuito, fue en la Sala del Concejo Municipal, enmarcada en la iniciativa “Menos Sal Más Vida”.
El coordinador de Salud Ambiental provincial en Bariloche Eduardo Herrero convocó a todos los elaboradores de pan de Bariloche y Dina Huapi, para “celebrar un acuerdo colectivo, un acta acuerdo entre el panadero, el Municipio y la Provincia, para ir disminuyendo paulatinamente la concentración de sal en el pan. Es uno de los alimentos que más sal tienen y es el alimento que nunca falta en nuestra mesa, por eso se eligió”.
“Lo que se propone es en cuatro años disminuir un 25%. Normalmente al pan se le pone un kilo por bolsa de 50 kg de harina. Lo que se quiere lograr es llegar a 750 gramos en un lapso de 3 a 4 años”, explicó Herrero, y precisó que lo que se busca son cambios graduales: “Paulatinamente no se percibe la disminución de sal. Si lo hago en una forma progresiva, de a poco, las papilas gustativas no lo perciben, al gusto es el mismo pan con 1 kg que con 750 gramos”.
El especialista de Salud Ambiental indicó que, a nivel nacional, ya hay más de 20 empresas grandes en todo el país que adhirieron al programa “Menos Sal Más Vida”: “Hay empresas lácteas, de embutidos, panificados, sopas, que ya están trabajando en disminuir. Lo interesante de este proyecto es el compromiso de la industria con el gobierno en la prevención en salud. Es el comerciante y la industria junto con el Estado en pos de la salud de la gente”.
“La disminución del consumo de sal no está dirigida sólo a los hipertensos. Esto está dirigido también a personas sanas porque te puede enfermar el consumo excesivo de sal, y también a los niños”, aclaró Herrero e ilustró: “Los argentinos comemos entre 12 y 13 gramos por día de sal. La Organización Mundial de la Salud recomienda 5 gramos por día. Si los argentinos disminuimos 3 gramos por día el consumo de sal evitamos 6000 muertes al año de accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares y de insuficiencia renal crónica.
Algunas recomendaciones para reducir la concentración de sal en los alimentos:
– Reemplazar el uso de parte de la sal con especias: la comida se puede hacer rica con un poco menos de sal y adornándola con especias, que hay muy ricas y variadas en la localidad
– No llevar el salero a la mesa, para no agregar sal extra a nuestros platos
– Salar la comida al final y no al principio de la elaboración, ya que así con menor cantidad de sal se puede lograr el mismo sabor
– Reducir gradualmente la cantidad de sal que utilizamos por día. Un argentino en promedio consume entre 12 y 13 gr de sal por día, cuando la cantidad recomendada por la OMS es de 5 gr diarios. Si disminuimos el uso 3 gr por día, ya producimos un cambio