La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará en Catamarca del 14 al 23 de julio se proyectó con un mapping en el Obelisco con imágenes referidas a la “Fiesta de Invierno más Grande de la Argentina”.
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, acompañado por la gobernadora de Catamarca, Lucia Corpacci, encabezó el lanzamiento de la 50° Edición de la Fiesta Nacional e internacional del Poncho 2017, en un hotel de Buenos Aires.
“La Fiesta del Poncho es una de las celebraciones más importantes del país, una tradición que impulsa la actividad turística en invierno, como ocurre con muchos otros festejos populares que motorizan las economías regionales”, señaló Santos.
Por su parte, la gobernadora de Catamarca, Lucia Corpacci dijo que “no sé como transmitir el orgullo y la alegría que siento hoy porque nos han permitido, y quiero agradecer al Ministro y al secretario de Turismo, vestir este símbolo, ícono de Buenos Aires y del país con el Poncho. Era un sueño que veníamos persiguiendo hace mucho tiempo y que hoy lo podemos hacer realidad, poner en la centralidad del país a nuestro poncho nos llena de orgullo”.
En la presentación estuvieron aparte de funcionarios, la reina del Poncho, Rocio Rosales.
El Poncho vistió el Obelisco
El lanzamiento continuó en el Obelisco porteño, cuando funcionarios, bailarines y miembros del Ballet Folclórico Municipal se trasladaron al icónico monumento porteño con un poncho de 16 metros de largo, para observar mediante un «mapping» como se vestía con un poncho e imágenes de paisajes catamarqueños y textos alusivos a la fiesta.
Cabe destacar que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, cuenta con la participación de más de 750 artesanos de todas las provincias argentinas y de otros países de Latinoamérica, con espectáculos musicales todas las noches.
Se trata de la fiesta de invierno más importante de Argentina, que registra unas 450 mil visitas durante sus 10 días de duración, en el Predio Ferial Catamarca, en San Fernando del Valle.