Con una atractiva y diversa grilla de proyecciones, secciones de competencia y talleres de capacitación —todo de carácter gratuito— el FAB transita su 4ta edición consecutiva.
Desde el lunes y se extenderá hasta el 25 de septiembre, en numerosos espacios y salas de la ciudad.
“Estamos muy orgullosos de ser parte”, expresó el intendente Gennuso en su discurso de apertura en el Teatro La Baita. A su vez, la ministra Arrieta contó que “este festival que no para de crecer pretende ser uno de los pilares en el desarrollo de la industria audiovisual, y es por eso que seguimos apostando, aumentamos la cantidad de días y promovimos que todas las funciones sean de entrada libre y gratuita, ofreciendo una programación diversa que permita incluir a todos”.
Además, remarcó que en esta cuarta edición “se ha multiplicado el interés por participar, hemos recibido más de 550 postulaciones, de las cuales proyectaremos 120, quedando 83 seleccionadas para formar parte de las 10 secciones en competencia. Estos números muestran con claridad el crecimiento del FAB, un festival que con todo orgullo podemos denominar como el más importante de la Patagonia”.
Luego de las palabras de apertura, Arrieta convocó al gobernador provincial Alberto Weretilneck para hacerle entrega del anteproyecto para una Ley Provincial de Cine. “Ya contamos con la ley 4675 que crea la Comisión de Filmación y la ley 3738 de Mecenazgo, y también con recursos humanos capacitados para trabajar en cualquier área de la industria y lograr excelentes resultados —sostuvo—. Es por eso que necesitamos una Ley de Cine para la provincia, que contemple todo el espectro de las artes audiovisuales y un marco regulatorio claro que nos permita desarrollar en su totalidad esta industria”.
Para más información ingresar a: www.festivalfab.com.ar.