• Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto
Semanario Bariloche Digital Hoy
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Línea Sur
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
No Result
View All Result
Semanario Bariloche Digital Hoy
No Result
View All Result
 
 

Falleció el ermitaño que vivió durante décadas al costado de la ruta

by semanariobariloche
11 septiembre, 2019
in Actualidad
0

Falleció en Cutral Co. Allí estaba internado hace un mes y medio. Era oriundo de Bariloche y tenía 69 años. Luis Barrales supo tener mucho contacto con él en algún momento pues tomó la iniciativa de acercarse con fines solidarios.

Su nombre completo era Libertador Argentino Aranea. Murió a los 69 años. La triste noticia fue confirmada por el director del Hospital de Cutral Co. Era conocido por la mayoría de los habitantes de Bariloche, Piedra del Aguila y otros lugares aledaños. Muchas personas siempre paraban de dejarle alimentos o simplemente a saludarlo.

Vivía al costado de la Ruta Nacional 237, exactamente en el kilómetro 1508, en la zona de Collon Cura. Esa fue su decisión. Sólo quería estar solo. Permaneció allí durante décadas.

En los primeros tiempos de su estadía en la ruta resultaba muy curioso verlo allí. Y comenzaron a escucharse diferentes historias a su alrededor.

La que más trascendió fue una que hablaba de un médico que había perdido a toda su familia en un accidente en ese punto exacto del camino y que el dolor lo llevó a tomar la decisión de pasar el resto de sus días en ese lugar. Dicha historia fue desmentida totalmente por el propio Argentino. Simplemente, él quería tener esa vida. Simplemente disfrutaba de la soledad y la tranquilidad.

Luis Barrales, reconocido vecino de Bariloche, se acercó a Argentino en reiteradas ocasiones con el simple propósito de ayudarlo.

Este martes (10/09), Barrales lo recordó en Radio Seis. «Cuando lo conocí teníamos charlas fluidas. Después, con el tiempo fue dando síntomas de lo que finalmente sucedió. Él era un puestero. Los padres eran puesteros. Nació en ese ambiente. Durante toda la vida vivió en el campo. Entiendo que sintió un vacío cuando falleció su madre. Esta es una apreciación personal. Creo que eso modificó su estructura emocional. Y por eso decidió vivir solo. Aprendió a sobrevivir».

Barrales comentó también que «ya el año pasado había tenido algunas cuestiones que no eran normales en su comportamiento. Andaba desnudo y se mostraba un poco agresivo. Una diputada de San Martín de los Andes llevó un médico para que lo revisara. Allí detectaron que estaba sufriendo algunos problemas. Y corría peligro su integridad si seguía viviendo solo. Por eso lo trasladaron»

Nota: bariloche2000

Previous Post

Río Negro firmó un convenio de prestaciones asistenciales médicas a vecinos chilenos

Next Post

Jornadas de mucha actividad para los patrulleros en el Congreso FIPS 2019

Next Post

Jornadas de mucha actividad para los patrulleros en el Congreso FIPS 2019

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Deportes
  • Deportes – Recuerdo
  • Editorial
  • Entre nosotros
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Invierno
  • Linea sur
  • Noche
  • Nota de Tapa
  • Portada
  • Safaris – 4×4
  • Sociales
  • Turismo
  • Actualidad
  • Contacto
  • Deportes
  • Deportes
  • Editorial
  • Espacios Publicitarios
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Historia
  • Home
  • inicio
  • Invierno
  • Quienes somos
  • Semanario Bariloche
  • Turismo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Deportes
  • Turismo
  • Invierno
  • Linea sur
  • Historia
  • Editorial
  • Farmacias de Turno en Bariloche
  • Fotos del Recuerdo
  • Galería de Fotos
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Semanario Bariloche Digital Hoy