Este año tendrá nuevamente una edición del Desafío Norpatagónico, aunque en esta oportunidad el nombre sea Rally Cross Country de la Patagonia. Este evento estuvo 10 años sin realizarse, por lo que se espera con mucho interés en todo el país y ha captado la atención de grandes pilotos.
La fecha de realización será del 10 al 17 febrero y unirá los andes con el mar de la provincia de Río Negro, pasando por la estepa e incluso por los bordes de la meseta de Somuncura.
El inicio de la carrera sera el sábado 10 de febrero, con las tareas administrativas y técnicas de 9hs a 12hs en las instalaciones de la secretaria de deportes municipal en la av. Costanera; Luego a las 14hs sera la largada simbolica desde el tradicional centro civico de San Carlos de Bariloche.
- Etapa – Domingo 11 de febrero – Bariloche a Comallo – Inicio 8:00hs – Cierre 18:00hs.
- Etapa – Lunes 12 de febrero – Comallo a Jacobacci – Inicio 8:00hs – Cierre 18:00hs.
- Etapa – Martes 13 de febrero – Jacobacci a Los Menucos – Inicio 8:00hs – Cierre 18:00hs.
- Etapa – Miercoles 14 de febrero – Los Menucos a Valcheta – Inicio 8:00hs – Cierre 18:00hs.
- Etapa – Jueves 15 de febrero – Valcheta a Las Grutas – Inicio 8:00hs – Cierre 18:00hs.
- Etapa – Viernes 16 de febrero – Las Grutas a El Cóndor – Inicio 8:00hs – Cierre 18:00hs.
- Etapa – Sábado 17 de febrero se realizará en El Cóndor el súper prime que está programado para que comience a las 14.30.
21:00hs Cena y entrega de premios «Club de amigos».
El director de la carrera Gabriel, Van der sandt comenta los trabajos que se vienen realizando de cara a esta edición.
“El 2018 será un año fundamental para dar inicio a una nueva versión del Desafió Norpatagónico, y celebrar con reconocimientos a los que han forzado la historia de estos 20 años”, expresó.
“Estamos trabajando en conjunto con la gente de ecología de la provincia, para no cometer errores que atenten contra la naturaleza. Esto no es a campo traviesa, sino que usa huellas viejas, cañadones y demás”, destacó.
Sobre la fecha elegida para llevar a cabo el evento, explicó que “cuando empezamos a pensar la fecha, teníamos que tener en cuenta las competencias internacionales que hay al inicio de año, ya que varios pilotos pueden acompañarnos también a nosotros, por eso decidimos que tendrá un inicio en Bariloche el sábado 10 y su punto final en el Balneario El Cóndor el 17 de febrero”.
Las Categorías:
En cuanto a quiénes podrán participar, reveló que “hay diez categorías. La T1 son los autos homologados de fábrica, como las que vemos en el Dakar, que son nafteras. Las diesel son igual. Después tenemos la categoría safari, que son 4×4 de libre preparación. T4 son todos terreno safari 4×2 y el T5 son los vehículos todo terreno utv. En motos hay motos internacionales hasta 4 tiempos y hasta 125, 2 tiempos. Motos nacionales de 2 tiempos. Cuatriciclos tracción simple y 4×4. La categoría “travesía” para la gente que quiere pasear”.
Sobre los interesados en ser parte de esta edición del desafío, contó que “los pilotos de renombre están esperando que termine el Dakar para ver cómo finalizaron sus equipos y así poder estar presentes, como por ejemplo Alicia Reina. Después de la zona de 25 de Mayo (departamento de Río Negro) y de Catriel hay un par de camionetas que ya están inscriptas. También hay grandes compromisos de Mendoza, Bariloche, San Luis, San Juan, Jujuy, Rosario, Capital Federal, La Plata, Mar del Plata, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y por supuesto gente de Neuquén”.
Luego agradeció a quienes posibilitaron que se vuelva a hacer un evento de estas características.
“Desde la última edición han pasado muchos años, nosotros teníamos las ganas pero faltaba el compromiso institucional, el espaldarazo lo tuvimos este año donde el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue clave y nos motivó para poner manos a la obra en el largo trabajo hasta el mes de febrero”, dijo.
“Es destacable el acompañamiento del gobernador y cada uno de los intendentes de los lugares por los que hemos recorrido, desde Bariloche, Pilcaniyeu, Clemente Onelli, Comallo, Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexía, Valcheta y el balneario El Cóndor, nos han acompañado. Son más de 1.400 km a recorrer y sin ellos no lo podríamos hacer”, agregó.
“Ojalá que después de diez años de parate, esta décima edición sirva para que mucha gente pueda participar. Hay muchas personas que en ese momento eran chicos o hijos que están con muchísima expectativa”, finalizó.