Repitiendo errores
No creemos queden dudas que nos dirigimos, por las buenas o las otras hacia una concreción de posiciones económicas y política definidas, alejadas cada vez más del ejercicio democrático.
Ello muy a pesar de repetir una vez y otra como venía previsto desde que se recuperara la Democracia, años de ejercicio democrático como no hemos vivido en nuestro país, con todas las correcciones al respecto que se quisieran hacer, se vivieron años los más parecidos a un Estado de Derecho como nos gusta decirlo, aunque no recordamos ninguna gestión sin errores; pero hoy volviendo a vivir en un País denunciado por no cumplir con los derechos humanos prácticamente por todo el mundo civilizado, con funcionarios de primera relevancia política violadores satisfechos de normas legales elementales, que cualquier iniciado en conocimiento elemental de derecho conoce; obviamente más agravado aun en casos específicos, como la prisión sin causa de una dirigente social elogiada incluso por el propio Papa argentino, que le reconoce sus trabajos en favor de los carenciados, pero, que no goza del favor de la oligarquía comargueña, que en su caso se permite actuar por encima de la propia justicia nacional, haciendo mofa del requerimiento internacional.
Igual razonamiento preocupante para con la confesa evasión de muchos dirigentes de Gobierno, que no ruboriza siquiera a si propios; en tanto insisten en tratar de lograr inversiones en un país, en que sus dirigentes no lo hacen y mantienen su dinero fuera del mismo, en muchos casos de manera no muy clara.
Insístanos, en que este tipo de “extrañezas” las hubo siempre, pero que se las tome poco menos por su principal dirigencia, como usos y costumbres de la actual Sociedad nacional, en que vivimos día con día, y entendemos seguir haciéndolo normalmente; nos parece demasiado grave para no concluir en conflicto similar, más pronto que tarde.
Lo señalamos varias veces desde años atrás, cuando entre nosotros, y al hacerlo nos referimos a Latinoamérica y alrededores, se trataba de armar un sistema diferente de entendimiento entre sus Pueblos, Gobiernos y economías, y un país pequeño como Cuba resistiendo más de medio siglo de presión inhumana de su vecino del norte, y hasta un aire de sana convivencia entre hermanos en Colombia surgido prácticamente de ese amparo ocasional que se buscaba y la gestión Papal, hoy ya concretándose felizmente -muy a pesar del olvido intencionado conque los “tradicionales protectores de nuestra Región” tratan a un tema tan fundamental-, luego de enfrentamientos que lo impedían de una generación en otra: alertábamos que la Derecha política crecía en diversas lugres poco menos que imposible que lo hiciera -caso Alemania o Francia, y con ella las nuevas políticas económicas y financieras que manejan desde siempre, logrando incluso preocupar a sociedades capitalistas a la antigua, respetuosas de Adams Smith, corregido por Keynes, fundadores indiscutidos del Sistema capitalista, aunque no en nuestro ámbito nacional en su apotegma de «el que más gana, mas paga», en referencia a la aplicación del gravamen oficial-.
Es que vemos junto a muchos más, en estas expresiones que el ex Presidente Kirchner calificaba de “avarientas” cuando negociara con ellas el pago de una deuda que había sido calificada como «impagable» y sometiera durante décadas al país, un peligro más que concreto si se insiste en dejarnos llevar en ese campo del neo liberalismo capitalista, en que siquiera la figura del Papa Francisco, argentino insistimos y conocido por todos entre noostros, no tiene lugar ni se aprecia su esfuerzo por llegar juntos a buen entendimiento.
Si quedan dudas, miremos Cataluña en su intento de volver a la independencia arrebatada por los reyes católicos al consolidar España a fines de la Edad Media, se prioriza más el perjuicio económico, etc., posible que produzca, y a su nombre, el Rey pide “respetar la Democracia” y se reprimen oficialmente con violencia increíble los derechos humanos declamados.