Insistimos en un dialogo necesario
No hace mucho tiempo, a raíz precisamente de desencuentros graves en nuestra zona, por razones que consideramos extraños a nuestra Sociedad, plateamos reunirnos de una buena vez y comenzar a encarrilar el diálogo entre todos, entendiéndolo más que necesario, como todos los diálogos entre gente de buena fe.
Ahora si se quiere seguir enredándolo todo, llevando las discusiones a terrenos difíciles de retorno, es otra cuestión.
Porque este caso lamentable y desgraciado que nos tiene como parte en un escenario que no es nuestro, causado por la desaparición forzosa de persona, como está ocurriendo o se lo quiera mencionar, como mejor convenga al interés perverso, porque acá el hecho equivoco y absurdo ocurrió, luego de todo lo vivido en Argentina, y luego de tanta traba, resuelto con participación directa de Argentinos con mayúsculas, como fueran las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, necesita dela mejor claridad, para hacerlo.
No tomamos parte en la discusión, que es grave como se la quiera ver, y nos está mostrando mal ante el mundo en su entendimiento del orden general que necesariamente debe regir entre los países, no hay dudas nos está mostrando muy mal, para calificar bien a la actitud oficial.
Hoy el mundo reclama al país claridad para resolver el caso.
No tenemos por qué estar en ese dialogo, si no en el nuestro, que hace rato nos debemos…
El reclamo es cierto, nace en nuestra zona; pero hoy, el mundo entero toma parte en contra del odio cerril evidenciado por funcionarios justificando la propia ignorancia,
Porque entonces no tener en cuenta que somos demasiado adultos como sociedad patagónica, y darnos el gusto de conversar del tema?
No es el caso discutir si un pueblo originario tiene más o menos años que otro?
Es más, dijimos varias veces del absurdo vivido hasta nuestros días elogiando oficialmente uno de los genocidios más irritantes y brutales cometido en estos rincones del mundo.
En esto interesa muy poco si un Pueblo originario estaba acá o allá, en una u otra fecha; nos parece absurdo para repudiar el genocidio de la segunda guerra mundial distinguir si unos fueron llevados en este o aquel tren para ser exterminados.
Recordemos que la Nación Argentina se estableció luego de su lucha por la Independencia de España y toda otra dominación extranjera, de ahí para adelante, en eso estamos.
Ahora, respetar y reconocer derechos a los Pueblos Originarios, nos parce más que justo, a nuestro entender, que no necesariamente debe ser la única manera de ver las cosas, por ello la necesidad de darnos el dialogo que mencionamos y salir del circulo vicioso de la desinformación, cuando no el odio ignorante de un lado u otro.
Es más, la hasta ahora presunta víctima en este lamentable hecho que involucra al Estado argentino, siquiera pertenece a un Pueblo originario..
Incluso y en favor del dialogo que necesitamos, recordamos que hemos considerado un error de nuestra Carta Orgánica declarar su reconocimiento al Pueblo Mapuche y “los demás Pueblos originarios”, por entender a esta frase discrimina innecesariamente, con la cual el problema no se resuelve; mucho menos con los disparates oficiales manifestados por Ministros y Secretaros de Estado, consumidores sin duda de literatura fantasiosa o claramente ignorante como se afirmara a gritos en un canal de televisión porteño de alcance nacional a un descendiente Mapuche que su Pueblo había llegado a nuestro país en 1930..y nadie lo corrigió hasta hoy en ningún comentario del disparate televisivo.
Estamos convencidos que un dialogo claro y honesto que nos ubique en la realidad que vivimos y nos pertenece, puede también evitar un dislate que avergüence a los argentinos en estos días.
No tenemos tres (3) Universidades con domicilio en nuestra ciudad? Alguna debe estar en capacidad para hacerlo, o por lo menos convocar a un diálogo que a todos nos hace falta.