Bicentenario de los argentinos
Estamos viviendo días de recuerdos patrios, festejos que entendemos debieron ser mayores y con mas participación popular y sentido verdadero de lo que representan; pero, como se dice comúnmente, es lo que hay…
Y no es propio de las actuales dirigencias, ya en tiempos de la Década Infame, en los lamentables años ’30, algún nativo “copetudo” extranjerizado, se regodeaba queriendo colocar a nuestro país, como parte de la Corona inglesa, a poco de recordarse el centenario de la usurpación de Malvinas…
Como todos saben y nadie pareciera querer recordar, y mucho menos hacer púbico, en esos mismos días, en los años del liberalismo exaltado de la “Oligarquía Vacuna y su proyecto agro exportador, cuando uno de ellos viajaba con vacas de su estancia en la bodega del barco a Europa para tener lecha fresca a la mano, o los jóvenes “niños bien”-“cajetillas”- como les decía Celedonio Flores, “tiraban manteca al techo” en los cabaret porteños y de Europa para divertirse, ello se afirmaba como mérito de la gestión política hacia el libre comercio. Cualquier parecido corre por cuenta de cada cual; pero, que hasta los apellidos son iguales, no hay dudas.
Y nos cuesta entender la nueva posición nacional mostrada para la ocasión; ya los argentino de cualquier signo se molestaron cuando un Ministro del Ejecutivo Nacional de relevancia, muy extranjerizado por cierto y hasta con cuentas también en “Paraísos Fiscales” fue a España y les pidió perdón a los saqueadores de la economía argentina que demolieron Aerolíneas Argentinas e YPF, pese a que los mismos ya habían sido penados incluso en la propia España por hechos vinculados a éstos; y, creemos haber tenido como único visitante extranjero al Rey de España, abdicado tras varios enredos difíciles de acomodar a una historia real de jerarquía, además de sus antecedes originario en la tétrica dictadura Franquista, y dedicarle párrafos contrarios a la verdad histórica nacional… creemos excede cualquier análisis mas o menos lógico del motivo que llevaran a tal aventura al Presidente dela Nación, en un discurso conmemorativo que si bien concluye con un “Viva La Patria” a tono del festejo, le agrega un «Viva El Amor», mas propio de locuras juveniles, que de un Bicentenario Patrio, encima sin la presencia fraternal de dignatarios vecinos de la Madre Patria Grande, habituales siempre a estos festejos, cuyos ancestros lucharan juntos a nuestros próceres dos siglo atrás.
Además, y esto realmente paree grave, en que fuente extraña aprendió Historia Argentina el Presidente de la Nación, que le habla a su “querido rey” de las “angustias” que sufrían nuestros próceres de la Independencia al cortar los lazos con el opresor español (¿?)…
Seguramente no a las que mencionaba entonces el Himno Nacional en su letra original, o las referencias del propio Libertador San Martin en su correspondencia de los días de la Gesta de la Independencia referida a la “bárbara represión de los maturrangos”.
No entendemos el horror histórico en los errores oficiales en un Acto Oficial y emblemático como éste, menos aun en boca de quienes se producen.
Y para no ser mal interpretados, en esta critica a un horror oficial, aclaramos que también lo hicimos en oportunidad de un acto oficial con la presencia de la Presidente de Brasil, nuestra Primera mandataria Cristian de Kirchner también seguramente mal asesorada, le dijo en ligera improvisación, mas o memos que “ los argentinos tenemos una Provincia con la Bandera de Artigas, etc.”, refiriéndose a Entre Ríos, cuya Bandera oficial es parecida aunque no es igual a la de Artigas, ésta tiene bandas azules y blancas, cruzadas por una banda roja en diagonal; la nuestra de Entre Ríos es celeste y blanca también cruzada por una banda roja en diagonal con la leyenda “Federación o Muerte”. Claro que entre uno y otro error, está la Patria y su Bicentenario.