Una vez mas, y ¿si nos animamos?
Mientras la actividad política nacional y regional, parece divertirse con medidas que afectan la unidad de las mismas, del no ver que la violencia aumenta a diario, y hasta escuchar que alguien se considere xenófobo, sin averiguar mucho que quiera decir; pero si que estén en contra de migrantes bolivianos y paraguayos, principalmente en una especie de copia enfermiza de la estupidez de la nueva política nacional de EE.UU, propias de la sociedad esclavista en que se formaran, y sus amenazas ídem, un formidable ejemplo se sigue dando en muestras tierras latinoamericanas: “la Patria Grande” por la que lucharan los próceres fundacionales, que dan respiro a tanta torpeza de la conducta humana, justamente en tierras ensangrentadas en luchas fratricidas por mas de medio siglo, Colombia avanza hacia la paz, con singular interés y concretando logros hasta ayer impensables.
A pesar de la esperada intervención del crimen organizado, en manos de grupos “para militares”, sin mas ley que sus armas siempre a mano provista por protectores desconocidos, y una amoralidad total en su conducta. Muy a pesar de ser testigo como afirma al Papa Francisco, de compartir un mundo en guerra no declarada pero que lleva mas victimas ya que las de la ultima gran guerra, con miles de desplazados que asustan hasta a sus victimarios, de ahí a los campos de exterminio creemos siquiera los distancie un paso, y día a día escondidos en palabra y gestos absurdos, caminamos hacia ello.
Hasta en eso creeremos escondan propósitos los responsable de tanto equivoco.
Una enorme claque de prensa, que exalta y aplaude la nueva política oficial, menciona muy poco o nada algo de tanta trascendencia suramericana, reconocida en todo el mundo
Por ese camino, negativo al desarrollo de la Humanidad seguramente zonas como la nuestra, alejadas de la Capital, seguiremos andando envueltos en comentario tortuosos exaltando la violencia cotidiana, si no hacemos nada en contrario.
O se nos muestra otra alternativa posible de vida en estos lugares pletóricos de porvenir a realizar, apenas con el esfuerzo de empujar la propia voluntad para hacerlo?
Se ha arrinconado a las mayorías nacionales en meros conjuntos dependientes de los mandamás de los centros concentrado del poder, que el sonsonete de sus medios de comunicación aturde con sus lacras urbanas comunes a todo conjunto similar humano, como si fuera una culpa propia generada al copas de un destino infeliz.
El propio Papa, argentino como es, nos advierte en nuestro propio idioma: “el mundo está en guerra, y de ella son responsables los masa grandes y poderosos en la avaricia enfermiza de un pedazo mas de tierra”.
Y lo vemos entre nosotros en una Sociedad donde todo esta por hacerse, se insiste en lucrar con los necesitados, en vez de intentar un desarrollo justo y sin dudas posible.
Entre tanta queja diaria, alguien pensó que hacer con una Ruta 23 funcionando a pleno?
O habrá que poner una chacra con manzanas, o un puesto artesanal a su costado, para entender su realidad…
Somos un país rico, y en el nuestro habitando una de las Provincias con mayores recursos y posibilidades del mismo; por que siempre ha sido reducido a una dependencia, poco menos que enfermiza, con carencias que ofenden la inteligencia, negando incluso la capacidad de administrar lo suyo con la solvencia que lo hicieran las provincias fundacionales en Argentina?
Sobrados de riquezas, siempre faltan recursos financieros oficiales.
Los monocultivos dispuestos sin planificación racional, nos definieron y atrasaron hasta hoy y poco menos puede pensarse fueran previstos en la Constitución provincial, con una Línea Sur sacrificada al olvido que ocupa dos terceras partes de la provincia… y pareciera querer seguirse así.
No es hora de asumir la realidad y actuar en consecuencia?