Imitar lo bueno.
Con las fechas electorales cada vez más cerca, y a nuestro entender, un horizonte cada vez más lejano en realizaciones posibles y, por momentos hasta queribles pero con dirigencias que cada vez nos parecen siquiera querer intentarlo, volvemos sobre temas más que comentados, por lo menos desde nuestras páginas, y hasta nos parecen por ahí que esa forma de comportamiento social, se va convirtiendo cada vez más como propio de una Sociedad resignada, y que toma como propias las nuevas generaciones barilochenses.
Desde siempre hemos crecido en un país inmenso, con pocos habitantes, y muy mala distribución interna, en todo sentido, con la mayoría de sus habitantes poco menos que satisfechos de no conocer su propio país, y juntar ahorro sobre ahorro, para conocer otros en el exterior
Desde enorgullecer de tener una Capital inmensa y envidiable por muchos, nacionales o extranjeros, que siempre usó en beneficio propio recursos de todos, generando guerras internas, cuasi de exterminio con sus hermanos, que peleaban por lo propio defendiendo la Nación por encima de todo interés interno.
Bariloche aún puede mostrar en sus antecedentes, desde el original reparto de tierras en torno al puerto a comienzos del siglo XX, cuando ni calles había trazadas. Ahí podemos ver a quienes se elegía para cederles tierras y facilidades de radicación, y a quienes no; esa mala costumbre se sigue practicando hoy, aunque con otros nombres y entidades, hasta ayer aun siendo argentino nativo y/o funcionario de jerarquía, para comprar un terreno en la denominada Zona de Frontera – en nuestro caso esta de Bariloche- había que someterse al control oficial, hoy, se le concede a un extranjero, y hasta que se quede con un Lago, e imponga normas propias, y encima provocar luchas internas con etnias originarias, en beneficio de sus negocios privados.
No vamos a modificar esas actividades oficiales violándolas, pero si podemos mejorar lo que entendemos y protegerlo como propio.
Quien haya recorrido San Luis, una provincia no principal en la política nacional, ni cuna de dirigentes de primera plana, buena o mala, sorprende a quienes la vistan por su cuidado y desarrollo urbano, y no se conocen luchas de interés entre vecinos, mientras todos juntos cuidan lo alcanzado.
Otro Ejemplo, la integración vial con la Mesopotamia, seguida de los Puentes sobre el Rio Uruguay -mantenidos durante décadas para proteger los intereses del Puerto porteño, supera toda información especulativa, y beneficia toda la región, y especialmente en Turismo, acá esperamos aun la conexión del Chocón y Futaleufu con Río Negro prometida entonces
Bariloche no puede tomar ejemplos como esos?
Acaso sus políticos locales, están enfrentados con sus pares de esas zonas?
En estos tiempos electorales, se habla de un desarrollo industrial local y/o regional, que no se entiende muy bien, pero se habla y habla… Otro mayor desarrollo económico y Turístico, Entre Ríos sin conexiones terrestres, hasta que se lograran no tenía ningún desarrollo de ambas actividades, hoy son bases de su economía, junto al agro exportadora tradicional, que hasta entonces operaba por puertos de Santa Fe o Buenos Aires, hoy se exporta
desde los propios.
Insistimos, no se pueden tomar ejemplos?