Con autoridades y funcionarios provinciales, empresarios y referentes sectoriales se desarrolló el Encuentro de Energía y Producción 2025, realizado en Bariloche.
Una jornada de trabajo y reflexión, con una agenda centrada en temas vinculados a los hidrocarburos, energías renovables, energía nuclear y tecnologías emergentes.
La apertura estuvo a cargo del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien disertó sobre las oportunidades estratégicas del sistema energético argentino y su potencial de integración con países vecinos, como Brasil.
Durante la jornada, investigadores y académicos expusieron avances en desarrollo energético local, incluyendo aplicaciones en energía nuclear, renovables y sistemas de almacenamiento. Asimismo, se abordó la articulación entre el conocimiento científico y las políticas públicas como eje para fortalecer la producción, el empleo y la soberanía energética nacional.
Un espacio importante ya que la provincia de Río Negro impulsa una agenda energética integral con foco en hidrocarburos, hidrógeno, energía nuclear y tecnología aplicada al desarrollo provincial avanzando con una estrategia energética integral que combina la explotación responsable de hidrocarburos, la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), el desarrollo del hidrógeno verde, la energía nuclear y la incorporación de tecnología de punta.
Entre las principales iniciativas en Río Negro se destacan: Hidrocarburos con el desarrollo del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS).
Proyectos estratégicos de GNL donde Río Negro será clave en la implementación de grandes proyectos de Gas Natural Licuado (GNL), que permitirán exportar el gas de Vaca Muerta al mundo desde la costa rionegrina.
Hidrógeno verde y transición energética promoviendo el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde con potencial exportador, en articulación con el sector privado, la comunidad científica y organismos internacionales. El objetivo es transformar a Río Negro en un centro de producción y conocimiento en energías limpias, generando empleo de calidad y divisas para el país.
Foto: chiwi
