La ciudad se viste de invierno. Se respira fiesta en cada rincón. Bariloche se prepara para vivir, del 14 al 17 de agosto, una nueva edición de su celebración más esperada: la 54° Fiesta Nacional de la Nieve. Con una programación que abraza las raíces, los oficios, la comunidad y la música, este año la fiesta promete dejar huella.
Las calles, los centros culturales, los escenarios al aire libre y los salones emblemáticos de la ciudad serán el marco para una verdadera experiencia colectiva. La fiesta vuelve con todo, y con ella, regresan los rituales que nos cuentan y nos conectan.
El escenario mayor arranca el jueves 14 con el “Día Unlimited”, una noche dedicada al talento barilochense. Las bandas locales tomarán el centro de la escena para mostrar su fuerza, su trabajo y su arte. Una jornada que celebra la música que nace en casa.
El viernes 15 sube al escenario Luciano Pereyra. Un artista con trayectoria nacional que llega a la montaña para compartir sus canciones con un público siempre dispuesto a cantar con el alma. Previamente el Ballet Folklóruico Municipal Tolkeyen.
El sábado 16 es el turno del fenómeno urbano Thiago PZK, en una noche que también contará con “noche sin alcohol”. Una manera de disfrutar en comunidad, con responsabilidad, sin perder la alegría.
El domingo 17, el cierre de la fiesta con La T y La M, una de las bandas más populares del momento. Música en vivo, baile y miles de voces acompañando el último día de esta celebración que reúne a generaciones enteras.
Pero la Fiesta de la Nieve es mucho más que shows. La tradición también sube al escenario. El Concurso de Hacheros y Hacheras vuelve a reunir a quienes se atreven a medir su destreza y su fuerza en el corte de troncos. Una competencia emblemática que honra el trabajo de la región.
También regresa el Concurso de Tortas, organizado como cada año por el CET 25, la Escuela de Hotelería y Gastronomía. En el Centro de Convenciones BEC, los sabores, las formas y la creatividad dulce se convierten en protagonistas de un evento muy esperado por toda la comunidad.
La Bajada de Antorchas, otro de los momentos icónicos de la Fiesta, iluminará las laderas del Cerro Catedral en una postal inolvidable que une deporte, historia y paisaje. Un espectáculo que emociona cada año.
Organizada por UTHGRA, la tradicional Carrera de Mozos y la competencia de Destreza de Bartenders traerán a escena a los mejores exponentes de la gastronomía barilochense. Velocidad, equilibrio, precisión y estilo, en una prueba que ya es parte de nuestra identidad.
El Tejetón, esa maratón silenciosa y poderosa de tejido, vuelve a ocupar el Puerto San Carlos. Un espacio donde las manos se encuentran, las generaciones se abrazan y el oficio se celebra con cada punto tejido. Un homenaje vivo a la transmisión de saberes entre abuelas, madres e hijas.
El Concurso del Pulóver y el Desfile de Tejedoras pondrán en valor la obra de mujeres de toda la región. Un jurado especializado premiará la creatividad y la técnica, mientras que las candidatas a reina desfilarán luciendo las piezas creadas especialmente para esta ocasión.