Los aventureros del Dakar se distinguen por sus aptitudes de atletas, sus talentos de acróbatas. Agiles en todos los sentidos de la palabra, en simbiosis con sus máquinas, aprendieron a domar las tres dimensiones académicas reconocidas por los matemáticos, de un lado y del otro del Atlántico.
Los millones de kilómetros recorridos en el Sahara o en Atacama los fueron acostumbrando a las distancias, las capacidades de resistencia figuran en el kit indispensable para el éxito en el Dakar. El refinamiento en la navegación resulta también muy útil cuando se trata de mantener el rumbo y no perderse en las grandes extensiones. La profundidad o la altura, que caracterizan el 3D, le da forma a los baches, a los montículos, a las piedras, a las dunas y a los ríos que exigen precisión en el pilotaje. Pero desde hace algunos años, los pilotos aprendieron también a transigir con la altura: de a poquito con saltos de cabrito por encima de la Cordillera de los Andes; luego durante las incursiones cada vez más prolongadas al Salar de Uyuni. Con este protocolo de aclimatación, nuestros hombres y mujeres se encuentran ahora frente al desafío de la cuarta dimensión: se lanzaron a la aventura después de haber dejado Asunción, en Paraguay, el país nº 29 que visita el Dakar. La estadía en el Altiplano boliviano se extenderá luego a una semana… pasada completamente por encima de los 3000 metros! Incluso en La Paz, la capital más elevada del mundo, será imperativo retomar la respiración para volver a bajar en el mapa del continente sudamericano y llegar a Buenos Aires… al nivel del mar.
Étienne Lavigne
Director del Dakar Paraguay-Argentina-Bolivia
El Dakar en Bolivia… 5 dias
Sorpresa, sorpresa…
El objetivo: sorprender. Para los 5 días de carrera en Bolivia, se ha diseñado un recorrido atrevido e inesperado. “Los competidores se verán sorprendidos por los paisajes y la dificultad de los terrenos encontrados en Bolivia”, comenta Marc Coma, director deportivo del Dakar. “Vamos realmente a descubrir juntos un país que todo el mundo piensa que conoce, tras pasar 3 ediciones en la región de Uyuni”.
Arena
El Dakar 2017 contará en total con 6 días repletos de arena, dunas y superación, con un entorno muy “africano” para la parte boliviana.
Fuera de pista
Además de la arena, los grandes expertos de la navegación estarán encantados con el gran número de pistas perdidas u olvidadas y amplias zonas de fuera de pista que descubrirán todos.
Largas etapas
Por ahora, son varias las etapas que cuentan con más de 450 km de recorrido cronometrado, incluida una prueba especial de 620 kilómetros que representará uno de los puntos álgidos de esta edición 2017.
Etapas maratón…
En la ciudad de Uyuni, a 3.200 metros de altitud, se asentará el vivac maratón para todas las categorías. Los pilotos y equipos, privados de su asistencia, tendrán la posibilidad de ayudarse mutuamente para realizar las reparaciones necesarias y las verificaciones de rigor, en modo “parque de trabajo”.
Durante la primera semana, podría incluirse un nuevo tipo de etapa maratón, principalmente para los primeros de cada categoría. Se desvelarán más detalles durante la rueda de prensa del 23 de noviembre de 2016 en París.
Conseguir una navegación más precisa
Las herramientas tradicionales de navegación del Dakar (GPS) funcionarán de forma limitada: se suprimirán algunas funciones para aportar más emoción a la navegación. Se emplearán los WPC (Way Point Control) probados con éxito en el Afriquia Merzouga Rally, la última prueba que se ha sumado al Dakar Series. Aunque constituyan toda una pesadilla para los copilotos, su objetivo es garantizar el respeto del itinerario y conseguir una navegación aún más precisa.
Los detalles del Dakar 2017, se anuncian ya atrevidos, difíciles y sorprendentes.