Es el argentino y el representante del continente americano que mejor quedó posicionado en el Mundial de Ultra Trail de Portugal 2016. Se llama Santos Gabriel Rueda, es Ingeniero nuclear y estudiante de la Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro. Si bien es oriundo de Salta, vive en Bariloche donde además coordina un grupo de corredores del Balseiro.
En esta nota, cuenta su experiencia mundialista como integrante del seleccionado argentino.
Más que un sueño cumplido: Santos Gabriel Rueda logró el puesto 28 en la general de caballeros y el puesto 30 en la general total de la categoría de 85 kilómetros del Mundial de Ultra Trail 2016 realizado el 29 de octubre pasado en Portugal. Corrió 85 kilómetros en 9 horas, 45 minutos y 23 segundos, convirtiéndose con esa marca en el primer argentino y el primer americano en alcanzar la línea de llegada de una carrera que contó con casi 300 corredores en sus diferentes categorías.
En su aún breve pero ya meteórica carrera, Rueda, ya había alcanzado excelentes resultados este mismo año: el 1er puesto en la carrera Torrencial Trail (60 kilómetros); el 1er puesto en la 4 Refugios NonStop (44 kilómetros), y el 3er puesto en Patagonia Run (70 kilómetros) y en The North Face Challenge (50 kilómetros).
Para llegar a Portugal, el joven salteño de 25 años de edad tuvo que planificar un entrenamiento físico intensivo a la par de trabajar en la Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro y en su beca de perfeccionamiento de la CNEA.
“Fue una gran experiencia haber estado en el viejo continente. Era mi primer ‘desembarco’ por aquellos lados y creo que se hizo de la mejor manera, llegué con cinco días de anticipación y eso me sirvió para estar tranquilo y esperar con ansias la largada del mundial”, cuenta Santos Gabriel Rueda. “Largué sin saber el tipo de terreno con que me iba a encontrar en el recorrido.
Por suerte pude encarar la carrera tal como lo había planificado y fue un día perfecto. No tuve ninguna molestia muscular de ningún tipo, siempre tuve ganas de seguir corriendo y escalando posiciones”, recuerda el joven de 25 años. En los primeros 15 kilómetros, Gabriel, como lo llaman sus amigos, iba cerca de la posición 80. Gracias a que hizo una carrera progresiva pudo al final posicionarse entre los primeros 30 corredores. “Fue un día fantástico. No esperado, por supuesto”, sintetiza.
-¿La experiencia del Mundial se puede comparar con algo que hayas vivido antes?
-La experiencia es increíble. Haber desfilado con la selección tal como uno mira en la apertura de los juegos olímpicos no tiene comparación con algo que hubiera vivido antes. Mirando hacia el futuro, confío experimentar momentos aún mejores.
-¿por qué elegiste formarte en Ingeniería Nuclear y en qué te ves trabajando en 10 años?
-Cuando estaba en los últimos años de la secundaria me empezó a apasionar la matemática y la física y por eso me incliné por la ingeniería. Cuando estaba en los primeros años de la universidad me dejó de interesar la especialidad que había iniciado y en el 2011 me presenté para ingresar a estudiar Ingeniería Nuclear al Balseiro. Estoy más que conforme con esa decisión tomada. No me imagino en ningún lado en 10 años. Me gusta planificar pero no hago tanta proyección todavía. Con estar haciendo lo que me gusta y tener los mismos buenos amigos que tengo ahora, o mejor si tengo más, voy a ser feliz esté donde esté.