Hasta cuando tropezando con la misma piedra…
Con el descalabro socio económico producido en los últimos meses, no son pocos quienes se preguntan que pasa en Bariloche, afectada en diversos sectores sin respuesta seria a sus problemas.
Esta claro que corte de luz ocurren en toda ciudad que tenga el servicio, aunque en plena temporada invernal donde todo cuesta “un platal” como dice un viejo tango, ya la cosa cambia.
Esto lo vimos en estos días, repetidos casi al calco, aun con mayor gravedad especialmente para visitantes y con explicaciones cruzadas entre gente de la misma CEB, y aquí no se puede hablar de la “herencia recibida”, porque se trata de la mima dirigencia desde hace años.
Lo mismo para con el tema del tratamiento de efluentes cloacales en general agravado cada día mas con la constante contaminación del Lago Nahuel Huapi u otros espejos de agua en el radio urbano, que si seguimos así no dudamos este año seremos noticia negativa internacional por la participación de conocida entidad defensora del medio ambiente que intervendría en e lema Y acá sí, podría hablarse de “pesada herencia” en un problema creado por la gestión de fines de los ’90, criticado tenazmente desde estas páginas, invocando antecedentes nacionales mas que exitosos y que aun fusionan exitosamente, no logrando atención de la dirigencia cooperativa, ni respuesta alguna salvo el quite de la publicidad para con el medio “in limite”, en un castigo tan absurdo, como el proceder criticado.
Ahora bien, aquella culpa heredada, se asume al insistirse en similares procedimientos y no adoptar medida precautoria ninguna para evitar el vertido de crudos a llago
Días atrás escuchamos a un Intendente vecino, referirse al proceder absurdo de colocar estas plantas de tratamiento de residuos al costado de espejos de agua, en vez de hacerlo lejos de los mismo, para que cuando lleguen las aguas tratadas además sumen el drenaje suficiente para evitar daños.
Nada de esto es siquiera tenido en cuenta por autoridad alguna, local o regional o privada vinculada al tema.
Y seguimos esperado la solución venga del mismo lado y al mismo modo.
Ahora nos enteramos que somos la única ciudad rionegrina a los que afecta una presunta demora de PAMI en farmacias, y no se puede saber si esculpa de éstas o del Colegio que las agrupa, o de la nueva conducción política, en medio los usuarios-pacientes que aportaron toda la vida y aportan aun; en tanto, la dirigencia oficial y privada, ídem a lo anterior.
Lo mismo para con un tema ya demasiado manoseado para aceptar que se lo toma en serio, la alternativa productiva a través de un desarrollo posible, porque así como a todos sorprendió con que ligereza se pronunció aquel famoso “de los 8 mil camiones por día”, que pasarían por nuestro Paso Internacional sin siquiera hacer un calculo de su significado físico; ahora, recién, en estos días , desde un sector predomínate da la dirigencia se habla de estar planteando un desarrollo productivo a 50 años…
Sabrán esos dirigentes que cincuenta años hacia atrás, no había ni Parques ni Política industrial en el país?
Es mas, creemos nuestras dirigencias sepan muy poco lo que es un Parque Industrial y su logística elemental para un funcionamiento posible
Desde estas paginas hace mas de tres décadas estamos proponiendo un Parque Industrial privado, sin fines de lucro, en economía de escala al Turismo, entendiendo a ésta como la principal actividad productiva zonal; pues no, una vez mas, de lo primero que parece querer ocuparse el nuevo Ente “tecno productivo”, es en “adjudicar tierras”… será casualidad? Además con inversiones foráneas, (en lluvia o goteo),sin arriesgar capitales y/o proyectos propias para nada.
Más República, con vergüenza propia.
Cada día entendemos menos la actual política nacional, donde tantos se rasgan vestiduras en defensa de un republicanismo exagerado, poco menos que inédito en el mundo que se quiera llevar adelante, como difícil de creer con la mejor voluntad que se ponga; tal vez el derroche de DNU (decretos de necesidad y urgencia) de que se hace gala en plena vigencia democrática o el veto inmediato y hasta como amenaza usado en contra del primer intento de ley en un beneficio elemental para el trabajador, como es la conservación del empleo, salvajemente atacado sin causa justa, como en los peores recuerdos de las dictaduras militares en estos meses, o la exhibición de dirigentes de la extrema derecha nacional defensores de la peor dictadura que tuviéramos, en Argentina, y hasta de sus excesos, en Casa de Gobierno, hemos visto de todo no republicano.
Ahora se dice sin rubor ninguno que van a utilizar datos reservados de los ciudadanos a través del ANSES, váyase a saber para qué, en beneficio de libertades y derechos o mejor condiciones de vida, seguro que no; huele feo y además lo rechaza todo el mundo democrático.
Ahí están, las violentas represiones habidas en tan pocos días de gestión, a expresiones populares en contrario y la sostenida defensa de éstas, como además del claro menosprecio para con los que memos tienen, con expresiones bochornosas al respecto como que un ciudadano de provincia de pocos habitantes y sin currículo no puede pretender ser Presidente, o que un ciudadano de sueldo medio pretenda tener un confort mínimo -ganado con su trabajo-, viajar al exterior, etc., aunque su sueldo fuera el mejor de Latinoamérica, se ha escuchado todo tipo de dislate en boca de funcionarios de alto nivel, sin corrección ninguna; con expresiones serviles para con la delincuencia financiera española que desmantelo empresas argentinas; y, hasta la figura del Papa, argentino además, es vilipendiado por personeros y comunicadores ignotos, tratando de perjudicar su mandato religioso con figuras tenebrosas del pasado nacional mucho mas que repetido y repetido, con aval oficial.
Debería buscarse una abierta discusión en la política nuestra, que si bien no es ejemplo de ninguna, tampoco necesita de otras Democracias sostenidas en el terror y la expoliación de pueblos indefensos
Nuestra Democracia hoy es u orgullo histórico, en merito de las ultimas gestiones nacionales, incluida aquella de Raúl Alfonsín en procura de la unidad nacional, lograda “sin sangre en Argentina” como clamara en el levantamiento de Semana Santa, ridiculizado de inmediato y olvidado hoy por sus partidarios de entonces, envueltos en odios enfermizos, cuando no ambiciones despiadadas por mas mayores ganancias financieras.
Y esto es para pensarlo seriamente: se había logrado borrar de la cultura nacional, la servil dependencia al dólar de EE.UU., regulado solo por ese país, alcanzando una estabilidad política, económica y social sin antecedentes en el país y hasta difícil de encontrar en el revuelto pasado de todos.
Hoy, impulsado por la política oficial, se vuelve a la absurda dependencia, tratando de encajar en la mente de muchos que sí pueden manejarse con ese valor, valiéndose solo de la viveza especulativa porteña…
Estamos convencidos que muestra Sociedad, merece más respeto de sus dirigentes, compensando lo bien remunerados que siempre han estado todos.
El respeto a lo hecho con tanto esfuerzo, y no, volver a endeudarlo y empeñar sus riquezas “para que cierren los números “, tal vez valederos en la teoría de unos, muy pocos, como absurda en la de otros, que no pretende una “pobreza cero” demencial, si no una vida digna, ni mas rica ni mas destacada, sin reducir al hambre a un solo argentino, porque sobran alimentos, y principalmente con la esperanza cierta de poder vivir con el trabajo propio y la asistencia del Estado al que aportamos casi desde que nacemos, excepción de la delincuencia que utiliza escondites fiscales.
La Cooperativa de Electricidad quiere “extorsionar”?
Luego del último de los cortes de luz, por total falta de mantenimiento de parte de la Cooperativa de electricidad local, con un cableado de la época de Leonardo de Ferraris, (década de ´80 y ´90), en el programa El Vespertino de Pancho García, delegados de la Lista Naranja de la propia Cooperativa pidieron a las autoridades evitar el aumento de tarifas mediante otras estrategias para mejorar la inversión.
“El vocero de la lista, Luis Barrales dialogó con El Vespertino de Radio Seis para responder a las declaraciones del gerente general de la CEB, Federico Lutz, las cuales calificó de «extorsivas».
«Me parece que en vez de extorsionar a los vecinos diciendo que si no pagamos un aumento nos vamos a quedar sin luz, Lutz debería decir es “nuestro plan de desendeudamiento es el siguiente: vamos a bajar los onerosísimos sueldos que tenemos´» dijo.
Aunque reconoció que no cuenta con información oficial que lo respalde, aseguró que los salarios de las autoridades «son muy altos».
Además, señaló que el cable de televisión que tiene la CEB, (AVC) «genera pérdidas» y sugirió tercerizarlo.
Barrales recordó que desde la lista enviaron numerosas notas para conocer cuál es el destino de los «gastos reservados» que equivalen a un 1% de lo recaudado. Según estima, la cifra mensual es de un millón 200 mil pesos.
«Se supone que eso va a ayuda social, clubes de fútbol, y a los asesores. Hemos pedido como lista que nos digan cuáles son los gastos reales, qué función cumplen los asesores, qué horario cumplen y qué actividades desarrollan, pero no nos han contestado» señaló.
Por otro lado, Barrales sostuvo que lamentablemente existe poca participación en las elecciones de la CEB porque «la política de la cooperativa es que haya poca participación porque pueden mover sus estructuras acarreando gente con muy poco costo».
«Esperamos que este año participe muchísima mas gente, pero más allá de eso, aunque este año pudiéramos romper las urnas, de igual manera tendríamos el manejo del 33% de la administración de la cooperativa porque hay tercios: los consejeros se van renovando por partes» explicó.
Además cuestionó el requisito del estatuto que exige que «para poder ser consejero tenés que haber sido delegado en los últimos 10 años, o sea que es imposible conseguir delegado que no sea de ellos».
Extraído de Bariloche2000