En Bariloche, también comenzó el segundo semestre.
Claro que entre nosotros, como es habitual el segundo o el que viene, seguiremos sin mayores expectativas de cambio de fondo alguno.
Y no por estar gozando de un merecido desarrollo logrado, para nada, hasta creemos por el contario, cuando peor vamos como viene todo por acá, la dirigencia parecería regodearse en ello e insistir en cuanto esfuerzo desperdigado puedan o hallan realizado en perjuicio de todos, incluso el propio, y otra vez darle a la declamaciones conocidas, “se está trabajando fuerte”, “vamos a hacer”, y las consabidas citas a la” problemática”, la “normativa”, o el mal tiempo, ahora en primer lugar por la falta de nieve y cualquier excusa mas se les ocurra a nuestras dirigencias, ya se hallan harto gastado, porque para “seguir tirando” siempre pareen utilizables.
Acaso alguien sepa de algún Plan de desarrollo para Bariloche a mediano o largo plazo? En el corto, sabemos ninguna administración ha sabido proponer alguno, excepción hecha de las declaraciones de reconocimiento o interés oficial, u otros calificativos imposibles de ser rechazados, aunque solo sirvan para el momento.
Y sabemos, todos a los que les interese, nuestra Sociedad en el país es una de las con mayor porcentaje en científicos y técnicos en su composición, y con algunos logros muy destacables, a los que una vez alcanzados, pareciéramos no saber sostener como tales. Además con tres Universidades y varios Institutos Terciarios, tres Puertos Internacionales a su disposición en la segunda frontera mas extensa del mundo y a su vez, una falta de integración binacional que asusta.. etc.
Y si nuestras dirigencias no se animan a sostener logros alcanzados, muchos con ningún esfuerzo local, menos a intentarlos o empezar a corregir lo que se hizo mal, como sucede en varas obras de tipo social habilitadas sin veredas, sin muros de prevención u otros detalles menores, pero que arruinan el conjunto, y ni hablar la falta casi constante de servicios básicos elementales.
En estos días vemos claramente la decadencia dirigencial, con su principal actividad el Turismo, en nuestra zona reducida a que haya nieve y viajes estudiantiles.
Pensar en un Turismo capacitado, desarrollado con lo propio y sostenido, como insistiera hasta el final de sus días el economista Aldo Ferrer para el desarrollo económico en general, y, especialmente en nuestro país; nos parece imposible.
Estamos en vísperas de otra Fiesta Nacional de la Nieve, en su segunda mitad de siglo.
Acaso, ¿se pensó como mejorarla, trascenderla o directamente hacerla bien?
Ha sido la primera y principal Fiesta en Zona que asegura vivir de la actividad turística
Hasta hoy y que nos disculpen no dejamos de verla como a una fiesta administrativa más, desperdiciando la innata connotación social y natural en que se realiza.
Otros lugares sin actividad turística anterior, con recursos productivos importantes y encomia definida tradicionalmente hacia otros rubros, han hecho de su Fiesta principal, un veredero espectáculo turístico de gran belleza y además altamente rentable para quienes participan, incorporándola a su economía como importante recurso productivo, entre nosotros no supera la burocracia y el gasto que ocasiona.
Segundo semestre, quiere decir, por si no se advierte por otra parte, que entramos en el semestre final del año; ¿Nos preguntamos que esperamos del mismo?, o si se prefiere que hicimos hasta hoy, para esperar resultados que siquiera planeamos realizar?
Esta claro que así, vamos mal.
Nada falta a Bariloche para ser mejor en todos los rubros que quiera serlo, es mas, somos de las grandes ciudades de la Patagonia, y desde la mitad del siglo anterior el crecimiento en ella y entorno, ha sido sostenido, y ni una sola vez supimos se atendiera un desarrollo posible, en cualquiera de los rubros que hacen a una Sociedad organizada; peor aun, cremoso no tenga capacidad prevista para atenderlo.